LA HABANA, 24 de Octubre_RAM_ En un comunicado enviado por las Farc, se exige que se liberen las órdenes de captura contra la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijeral y “que tenga salvoconducto para llegar a la Habana e integrarse a la delegación” en Oslo, Noruega.
Las Farc dicen que los voceros del gobierno todavía no han cumplido con el permiso acordado sobre el traslado hasta la Habana, de la europea, también conocida como Alexandra Nariño, entre los días 22 al 26 de octubre.
Así mismo, reclaman “plenas garantías acerca del levantamiento pleno de las órdenes de captura que pesen sobre cada uno de los integrantes de la Delegación de Paz de las FARC”, ante las declaraciones del Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, quien manifestó que “los insurgentes serán capturados inmediatamente si salieran de Cuba”.
Durante la instalación del proceso de paz, el pasado 18 de octubre, ‘Iván Márquez’ afirmó que Nijmeijer “se quedó en el camino por dificultades con el levantamiento de las órdenes de captura”.
Por parte del Gobierno Nacional y de la Fiscalía General de la Nación se ha expresado el compromiso de levantar las órdenes de captura contra los voceros de las Farc que participarán en las mesas de conversación, para que puedan viajar de Cuba a Noruega.
Las Farc pidieron acelerar al Gobierno de Colombia el traslado a Cuba de la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer y el «levantamiento pleno» de las órdenes de captura que pesan sobre ella y los otros 28 delegados de ese grupo guerrillero en el proceso de paz con el Ejecutivo.
Por medio de un comunicado la delegación de las Farc en La Habana informó que sus interlocutores por la parte gubernamental asumieron el compromiso de llevar a Nijmeijer a la isla caribeña entre los días 22 y 26 de octubre.
‘Alexandra Nariño’ o ‘Eillen’, los alias de la extranjera hace parte del grupo de 24 insurgentes que el grupo guerrillero designó como asesores de sus cinco negociadores en la mesa de conversaciones que fue instalada hace una semana en Oslo.
La holandesa, de 34 años, se alistó hace una década en las Farc, su traslado a La Habana fue ratificado por la delegación del Gobierno en el diálogo de paz, tanto en La Habana, como en Oslo, y antes de la instalación formal de la mesa en esta capital europea, según los guerrilleros.
«Seguimos a la espera de que se concrete tal compromiso», precisaron los rebeldes en el mismo comunicado, que fue difundido por Anncol.
La delegación de las Farc agregó que también espera «el levantamiento pleno de las órdenes de captura que pesan sobre cada uno de los integrantes de la Delegación de Paz de esa guerrilla.
Los cinco negociadores plenipotenciarios y los 24 asesores de la organización tienen en contra 191 solicitudes de captura que la Fiscalía General de Colombia les suspendió recientemente, una vez que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos los reconociera como representantes en el proceso de paz.
El levantamiento de estas órdenes fue informado el pasado lunes por el fiscal general, Eduardo Montealegre, quien advirtió entonces que la medida tiene una «limitación espacial», es decir, que «únicamente es efectiva en Oslo y La Habana».
Al parecer, es esta limitación la que llevó a los insurgentes a exigir su «levantamiento pleno», por cuanto si algún guerrillero de la delegación viaja a un país diferente de Noruega o Cuba puede ser detenido.
Del total de órdenes de captura, dos las afronta la holandesa, una por rebelión y otra con fines de extradición a Estados Unidos, por secuestro, y otras 132 pesan sobre Luciano Marín Arango, alias ‘ Iván Márquez’, segundo al mando y portavoz internacional de las Farc
Marín es el jefe negociador por las Farc y está en la mesa junto a Rodrigo Granda, alias ‘Ricardo Téllez’, representante en varios países de Suramérica; Jesús Emilio Carvajalino, ‘Andrés París’, miembro del Estado Mayor; Luis Alberto Albán, alias ‘Marco León Calarcá’, delegado en México y Centroamérica, y Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias ‘Simón Trinidad’, extraditado a Estados Unidos en 2004.
Ricardo Palmera purga una condena a sesenta años de prisión por toma de rehenes, y su participación en el proceso de paz, que previsiblemente será por medios virtuales, depende del Gobierno en Washington.
La mesa de negociaciones entrará en funciones plenas el próximo 15 de noviembre, en La Habana, su sede permanente.