Principio de acuerdo entre Asonal y Gobierno, pero el paro continúa

Compartir:

Los trabajadores de la Rama analizarán este preacuerdo para definir si levantan o no el paro.

El Gobierno Nacional y los funcionarios de la Rama Judicial, llegaron a un principio de acuerdo que pretende dar por terminado el cese de actividades judiciales, que desde el pasado jueves se cumplen en el país.

Sin embargo, el paro continuará hasta que los trabajadores de la rama analicen éste preacuerdo propuesto por el Gobierno Nacional. Asonal Judicial socializará este acercamiento con el ejecutivo, durante éste jueves.
Por su parte, la Ministra de Justicia y Derecho, Ruth Stella Correa, explicó a través de un comunicado que el Ministerio de Hacienda, junto al Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la nación, revisarán el estudio de salarios y prestaciones sociales de la Rama Judicial, con el proposito de encontrar un consenso en el tema de remuneración.
Dicha comisión interinstitucional indica que en 2 meses, se debe definir un plan de trabajo con fechas, para ejecutar gradualmente las apropiaciones presupuestales requeridas para su cumplimiento.
«Para el año 2013, la Rama Judicial y la Fiscalía General, contarán con la autorización del Ministerio de Hacienda para realizar los traslados presupuestales que garanticen una primera etapa en el proceso de nivelación salarial», indica el comunicado leido por la Ministra.
El presidente de Asonal Judicial, Fernando Otalvaro, agradeció ésta posición del Gobierno pero sostuvo que el cese de actividades no termina, hasta que no se evalue a fondo, dicho preacuerdo.
Comunicado del Ministerio de Justicia 
Bogotá D.C., 17 de octubre de 2012.-Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial y el Gobierno Nacional. Reunidos en el Ministerio de Justicia y del Derecho, los miembros de la Comisión Insterinstitucional de la Rama Judicial, la señora Ministra de Justicia, el señor Ministro del Trabajo y el Ministro de Hacienda manifiestan lo siguiente:
1. El Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, revisarán el estudio titulado “Estudios de salarios y prestaciones sociales de la Rama Judicial” y lo presentarán a la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial con el propósito de encontrar un consenso sobre el sistema de remuneración de los funcionarios de dicha Rama. Lo anterior sobre la base de la nivelación o reclasificación, atendiendo criterios de equidad en desarrollo del Artículo 14 de la Ley 4 de 1992. (continúa)…

2. Esta Comisión insta a que en un término de 60 días se defina el punto anterior y a que se acuerde entre el gobierno y la Comisión Interinstitucional, un plan de trabajo y un cronograma plurianual para su ejecución, con fechas de cumplimientos para las etapas. El cronograma tendrá la gradualidad de ejecución que contemple las apropiaciones presupuestales requeridas para su cumplimiento.

3. Se reconoce el derecho a tener una nivelación salarial en la rama judicial y en la Fiscalía General de la Nación.

4. Para el año 2013 el Consejo Superior de la Judicatura – Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación, contarán con la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para realizar los traslados presupuestales que garanticen una primera etapa en el proceso de nivelación salarial iniciando dicho proceso por los grados de menor remuneración.

5. Se insta a los trabajadores de la rama judicial – Fiscalía General de la Nación a normalizar los servicios prestados a los ciudadanos.

Compartir: