Buscan acabar con ‘monopolios’ en empresas de telefonía celular

Compartir:

BOGOTA, 17 de Octubre_ RAM_ Los congresistas Juan Mario Laserna y Jorge Enrique Robledo radicaron este miércoles el texto de la ley ‘antimonopolio’ en la Secretaría General del Senado.

De ser aprobada la iniciativa, ninguna empresa de telefonía celular podría tener más de 30 por ciento de los ingresos totales en los mercados nacionales de voz, datos y contenidos y aplicaciones.

Según indicaron os congresistas, el límite de 30 por ciento “favorecerá la competencia, causando menores precios y más calidad en los servicios que prestan las empresas de telefonía celular”.

El proyecto establece además que «la empresa que supere la cuota máxima del mercado, como es hoy el caso de Comcel (ahora Claro), tendrá un plazo máximo de dos años para ajustarse a la cuota».

Dicho proceso de ajuste contará con la vigilancia y supervisión de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Comisión de Regulación en Comunicaciones.

La iniciativa establecería además medidas para evitar el monopolio en el uso del espectro radioeléctrico, y para favorecer a los usuarios de telefonía celular.

También contempla que no venzan los saldos de las recargas de los celulares prepago y pospago, que a los usuarios solo se les cobre por el tiempo consumido.

Así mismo establece que los cobros de los consumos por fuera del plan de los celulares pospago se orienten a costos y que el valor de los minutos y datos en planes prepago se orienten a costos más una utilidad razonable.

Los congresistas Juan Mario Laserna y Jorge Enrique Robledo radicaron hoy el texto de la Ley Antimonopolio en la Secretaría General del Senado. El proyecto establece que ninguna empresa de telefonía celular podrá tener una participación superior al 30 por ciento de los ingresos totales en los mercados nacionales de voz, datos y contenidos y aplicaciones, límite que favorecerá la competencia, causando menores precios y más calidad en los servicios que prestan las empresas de telefonía celular.

El proyecto de ley estipula que la empresa que supere la cuota máxima del mercado, como es hoy el caso de Comcel, tendrá un plazo máximo de dos años para ajustarse a la cuota, un proceso que contará con la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Comisión de Regulación en Comunicaciones.

Además de la cuota máxima, la Ley Antimonopolio establece medidas para evitar el monopolio en el uso del espectro radioeléctrico, bien público de todos los colombianos, y para favorecer a los usuarios de telefonía celular. Figuran entre ellas que no venzan los saldos de las recargas de los prepago y pospago, que a los usuarios solo se les cobre por el tiempo consumido, que los cobros de los consumos por fuera del plan de los celulares pospago se orienten a costos y que el valor de los minutos y datos en planes prepago se orienten a costos más una utilidad razonable.

Compartir: