BOGOTA, 16 de Octubre_ RAM_ El senador del Partido de la U Armando Benedetti se apartó en cinco artículos de la ponencia a la reforma de la Ley de Justicia y Paz por considerar que no garantiza una reparación integral a las víctimas porque las somete a un nuevo trámite administrativo para reclamar las indemnizaciones.
“La reforma a la Ley de Justicia y paz debe garantizar la reparación integral de las víctimas. Eso significa que la reparación debe corresponder a la intensidad del daño ocasionado y no limitarse a un simple tope administrativo fijado por el gobierno que no es admisible constitucionalmente”, aseguró el congresista.
Benedetti en una constancia afirmó que las víctimas deben ser reparadas dentro del proceso judicial adelantado en contra de los postulados de justicia y paz y no en un proceso adicional, así los afectados tengan prioridad ante el trámite administrativo de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas).
“El principio de reparación integral no debe ser entendido desde un aspecto sólo económico y debe incluir una reparación simbólica como lo ha ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero en todo caso la reparación pecuniaria o económica debe incluir daños materiales e inmateriales –como el daño moral- aspectos que no fueron contemplados en la ponencia mayoritaria”, explicó.
Benedetti dijo además que su constancia pretende cumplir con lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que sostuvo que “para garantizar plenamente los derechos reconocidos por la Convención, no es suficiente que el Gobierno emprenda una investigación y trate de sancionar a los culpables, sino que es necesario, además, que toda esta actividad culmine con la reparación a la parte lesionada”.