Cámara tumbó propuesta de cambiar figura vicepresidencial

Compartir:

BOGOTA, 10 de Octubre_ RAM_ La iniciativa que buscaba eliminar la vicepresidencia de la República, y que hacía curso en la Comisión Primera de la Cámara, no contó con el apoyo de la mayoría de congresistas de esta célula legislativa, que de haber sido aprobada daba vida de nuevo a la figura del designado presidencial.

El proyecto contemplaba que la figura de la designatura, con un perfil discreto pero con toda la vocación Presidencial, actuará en momento de una falta temporal o absoluta del presidente de la República.

La propuesta había sido presentada por el representante Telésforo Pedraza (Partido Conservador). El presidente Juan Manuel Santos había manifestado que “estoy evaluando la posibilidad de acabar con la figura de la Vicepresidencia, porque era mejor la de la Designatura. Más conveniente y menos costosa. Si hay ambiente para eso, lo hago”.

El ponente del proyecto, el representante Alfonso Prada Gil, del partido Verde anticipó que “de pronto el Congreso en su sabiduría congela el tema”.

Al conocer la propuesta del conservador Pedraza, el vicepresidente Angelino Garzón se mostró contrario a esta iniciativa.

«Si el Congreso toma la decisión de acabar con la Vicepresidencia, no le están haciendo un daño a Angelino Garzón pues Angelino será vicepresidente hasta el 7 de agosto de 2014», dijo en su momento Angelino Garzón.

«Con esa idea se le hace un daño a la democracia…no me quiero imaginar un vicepresidente en Colombia designado a dedo», había manifestado el actual vicepresidente.

Reacciones

Alfredo Deluque, miembro de la Célula legislativa, fue claro que en este debate se debía desligar la discusión de la figura del vicepresidente actual y pasarla a un tema institucional, “si estamos de acuerdo con la figura o no, es la discusión que se debe dar aquí, debemos presentar un proyecto diferente para hablar de la figura y designarle funciones”.

Guillermo Rivera afirmó que la figura necesita ajustes en el futuro, “no es gratuito que a los vicepresidentes se les haya tenido que buscar oficio en otras latitudes y en otros organismos internacionales”.

Roosvelt Rodríguez del Partido de la U señaló que la vicepresidencia fue importante y fuerte en los gobiernos conservadores y centralistas de antaño, y agregó que “la figura del vicepresidente ese no es un cambio profundo en la democracia del país, habríamos podido seguir avanzando en la democracia con o sin vicepresidencia”.

Germán Navas del Polo Democrático, esta iniciativa era de lo menos democrático que ha visto el país, “por lo menos en este momento el pueblo colombiano sabe quién reemplazaría al presidente si se muere o se enferma, en el sistema que ellos quieren sería una camarilla del Senado la que le pondría al presidente de bolsillo del Congreso al país, son los mismos que tienen poder para elegir procurador a su antojo se lo quitan al pueblo colombiano para que sea elegido”.

 

Compartir: