Santos, otro líder A.Latina con cáncer

Compartir:

(Reuters) – El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, será operado el miércoles de un pequeño tumor cancerígeno en la próstata, con lo que se sumó a la lista de líderes regionales en sufrir esa enfermedad en los últimos años.

El mandatario se prepara para iniciar este mes negociaciones de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Oslo, Noruega, en un intento por poner fin a un violento conflicto armado de cinco décadas en el país sudamericano.

A continuación algunos casos de líderes mundiales que sufrieron cáncer mientras estaban en el poder:

EN SUDAMERICA:

* Al presidente venezolano, Hugo Chávez, de 58 años, le fue diagnosticado cáncer en la pelvis en junio del 2011. Fue intervenido quirúrgicamente en Cuba y sometido a quimioterapia. Luego volvió a la escena pública y en octubre del año pasado se declaró curado.

Pero en febrero del 2012 sufrió una recaída que lo llevó por tercera vez al quirófano en La Habana para luego ser sometido a tratamientos de radioterapia. A mediados de este año, el mismo mandatario se declaró nuevamente curado del cáncer, cuyos detalles aún se desconocen. Ahora compite por la reelección.

* Al ex presidente paraguayo Fernando Lugo le diagnosticaron en agosto del 2010, cuando gobernaba el país, un linfoma no-Hodgkin, un cáncer que se origina en el sistema linfático. A principios del 2012 dijo que la enfermedad estaba en remisión.

* A la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se le diagnosticó un linfoma en el 2009, pero para su asunción en enero del 2011 como la primera mujer en presidir el país ya se encontraba curada.

* El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva fue diagnosticado con cáncer de garganta a finales de octubre y, luego de ser tratado con quimioterapia, los médicos dijeron que el tamaño del tumor en su laringe se redujo en un 75 por ciento y que probablemente no será necesario operarlo.

EN EL RESTO DEL MUNDO

* El primer ministro de Barbados, David Thompson, murió en octubre a los 48 años, luego de sufrir cáncer de páncreas. Su vicepresidente asumió rápidamente y se hizo cargo del Gobierno de la isla caribeña.

* El ex presidente francés François Mitterand fue diagnosticado con cáncer poco después de ser electo en 1981. No lo reveló por más de una década y completó dos períodos de siete años, convirtiéndose en el mandatario galo en ocupar más tiempo el poder. Sin embargo, estuvo muy débil en los últimos años de su Gobierno. Murió en 1996.

* El ex presidente francés Georges Pompidou murió en actividad en 1974 de una rara forma de cáncer llamada macroglobulinemia de Waldenstrom. Su deceso sacudió al público y las versiones iniciales fueron que sufría brotes recurrentes de gripe. Falleció en una época en que hablar de la salud del presidente era tabú.

* El último sha de Persia -actual Irán- Mohammad Reza Pahlevi padeció una forma de leucemia durante muchos años. En 1979, Washington permitió al derrocado líder visitar el país para recibir tratamiento poco después de que la embajada estadounidense fuera tomada en Teherán. Murió un año después en el exilio en Egipto.

* El ex presidente checo Vaclav Havel, un gran fumador, fue sometido a una cirugía en 1996 en la que se le removió una parte de su pulmón derecho. Fue reelecto dos años después y renunció en el 2003 hacia el final de su mandato. Havel murió el 18 de diciembre del 2011 luego una prolongada enfermedad respiratoria crónica.

* El ex presidente estadounidense Ronald Reagan fue operado en 1985 por pólipos cancerígenos. La cirugía duró tres horas y Reagan volvió a la actividad más tarde ese mismo día.(

Compartir: