En octubre el precio de la gasolina subirá $76 y ACPM en $111,60

Compartir:

BOGOTA, 30 de Septiembre _ RAM_. El Ministerio de Minas y Energía informó que el precio de la gasolina de venta al público se incrementa en $76. Así mismo, el precio del ACPM aumenta en $111,60.

El precio de la gasolina para Bogotá será de $8.910 y para el ACPM es de $8.226 por galón.

La fórmula que se utiliza fija un rango de 1,5% de variación en el precio final al consumidor, al alza o a la baja, de acuerdo con el comportamiento de los precios internacionales.

El valor de referencia del galón en Bogotá será de 8.910 pesos, a partir de este lunes, mientras el galón de Acpm tendrá un reajuste 111,60 pesos.

A raíz de los mayores precios en los mercados internacionales, el ministerio de Minas y Energía informó que durante el mes de octubre el precio de la gasolina corriente tendrá un incremento de 76 pesos en todo el país.

De esta manera, el valor de referencia del galón en Bogotá será de 8.910 pesos, a partir de este lunes, mientras el galón de Acpm tendrá un reajuste 111,60 pesos, con lo cual el precio del galón de este combustible que regirá para el décimo mes del año será de 8.226 pesos.

La Asociación Colombiana de Camioneros mostró su inconformidad con la medida y anunció una reunión con la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, para presentar una propuesta ante el Ministerio de Minas y Energía que permita buscar una reducción en los precios de los combustibles en el país.

«No se compadece que los colombianos tengamos que pagar un combustible tan caro siendo un país productor, vamos a pedir que se entre a revisar la política de combustibles, hemos hecho un estudio concienzudo y la formula de estabilización de precios está mal calculada y el impuesto global no tiene claro su destino, el combustible debe bajar dos mil pesos por galón», manifestó el director de la ACC, Pedro Aguilar.

El Ministerio de Minas y Energía aseguró que continúa aplicando una política de precios de la gasolina y del ACPM que blinda a los colombianos de cambios extremos en el costo de los combustibles.

La fórmula que se utiliza fija un rango de 1,5 por ciento de variación en el precio final al consumidor, al alza o a la baja, de acuerdo con el comportamiento de los precios.

Compartir: