ONU aceptó debatir propuesta de Colombia para la lucha contra el narcotráfico

Compartir:

AP. Naciones Unidas indicó que la propuesta hecha por el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y los presidentes de México y Guatemala ante la Asamblea General, sobre la búsqueda de políticas alternativas para la lucha contra el narcotráfico es «legítima» y que está dispuesta a «facilitar» un debate sobre el tema.

Sostuvo que, de hecho, la propuesta está acorde con lo que ya hace su agencia antidrogas.

Esta semana el presidente Juan Manuel Santos, junto a sus homólogos de México y Guatemala hicieron un llamado ante la Asamblea General de Naciones Unidas para que se exploren nuevas vías para combatir el narcotráfico.

El mexicano Felipe Calderón exigió a la ONU que encabece «una discusión a la altura del siglo XXI» y que busque «enfoques nuevos y eficaces». El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, es partidario de regularizar sustancias ilícitas como mecanismo para hacer frente al flujo de drogas y la violencia que generan.

Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), declaró este viernes que se puede debatir el tema a partir de los puntos de vista de los países miembros de la ONU en foros como el que Unodc mantendrá el mes que viene en Roma.

«En la Unodc promulgamos un enfoque equilibrado al tema de las drogas en el cual los derechos humanos y de salud son pilares clave», afirmó Fedotov, al leer una declaración dirigida a los medios de comunicación, durante una reunión para hablar de un informe de drogas.

Fedotov expresó el jueves en una rueda de prensa que la ONU estaba dispuesta a colaborar en este terreno, pero que no corresponde al organismo internacional encabezar el debate, ya que está al servicio de los estados miembro.

Un día después convocó a la prensa para dejar en claro su posición, aduciendo que algunos medios de comunicación la habían malinterpretado.

Compartir: