Bogotá se une a jornada de Conciliatón Nacional

Compartir:

Bogotá, 21 de mayo_ RAM_ Las jornadas las realizará la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, junto con el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Cámara de Comercio de Bogotá para que los ciudadanos residentes en Bogotá resuelvan sus conflictos de forma pacífica y rápida.

¿Para qué sirve la Conciliatón?

  • Resolver conflictos de los ciudadanos forma fácil y rápida.
  • Posicionar a la conciliación como un método alternativo de solución de conflictos reconocido por la ciudadanía como una forma de acceso a la justicia de manera legítima y confiable.
  • Promover el diálogo y la autogestión de los conflictos.
  • Apoyar a los gobiernos locales para la promoción de la justicia.
  • Integrar los operadores de conciliación y otros operadores locales para facilitar la consolidación de sistemas locales de justicia.

¿Cuáles son las ventajas de la CONCILIATÓN?

  • Ayuda a construir un acuerdo beneficioso para las partes, con plenos efectos jurídicos.
  • Garantiza al ciudadano un acceso ágil, eficaz y cercano a la justicia, y una pronta y certera solución a su conflicto.
  • Garantiza seguridad jurídica y la descongestión de los despachos judiciales.
  • Representa ahorro de dinero para las personas que acceden a ella. No requiere abogado.
  • Transforma positivamente la sociedad, pues mejora la convivencia y ayuda a resolver pacíficamente los conflictos.
  • Es fácil, rápida y gratuita.

La jornada de Conciliatón Nacional se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en Bogotá.

¿Quién puede conciliar?

Cualquier persona interesada en resolver su conflicto de forma pacífica, fácil y gratuita.

¿Quién es un conciliador?

Es una persona imparcial y calificada que apoya la solución de conflictos entre dos o más partes.

¿Qué asuntos se pueden conciliar durante la Jornada Conciliatón Nacional?

  • Fijación cuota alimentaria.
  • Responsabilidad extra-contractual en accidentes de tránsito sin lesiones personales.
  • Préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas.
  • Obligaciones en general.
  • Propiedad horizontal particularmente cuota de administración

¿En dónde puedo encontrar más información y agendar una cita para resolver mi conflicto?

  • En la Casa de Justicia más cercana de su localidad
  • En la URI o Fiscalía Local más cercana
  • En la Comisaría de Familia más cercana
  • En el centro de conciliación de la Cámara de Comercio más cercana

¿No tiene tiempo para ir a la Casa de Justicia? ¿Qué puede hacer?

Asista a uno de los seis buses móviles que la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y justicia ha dispuesto para usted.

Compartir: