«Extradición de ‘Santrich’ debió ocurrir hace mucho tiempo», reiteró Iván Duque

Compartir:

Pasto (Nariño), 18 de mayo_ RAM_ El presidente Iván Duque reiteró su apoyo a la decisión de la Procuraduría de apelar el fallo que ordenó la libertad de ‘Jesús Santrich’ y tras su recaptura en la puerta de la cárcel La Picota, señaló que el proceso de extradición «debió ocurrir hace mucho tiempo».

Según el mandatario, «públicamente respaldamos la decisión de la Procuraduría General de apelar el fallo y además de buscar con esa apelación que se cumpla lo que ha debido ocurrir desde hace mucho tiempo: la extradición de ese ciudadano».

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, resaltó este sábado en Pasto, donde lidera el Taller Construyendo País #31, la necesidad de consolidar la extradición como una de las herramientas más importantes a la hora de enfrentar el flagelo de narcotráfico en el país, a propósito de los recientes hechos en los que alias ‘Jesús Santrich’ fue capturado por orden de un juez, señalado del delito de narcotráfico.

“Es igualmente importante enfrentar el lavado de activos, acabar laboratorios, cristalizaderos, que tengamos mejor interdicción, que tengamos la posibilidad de sancionar ejemplarmente a los narcotraficantes y también que fortalezcamos la extradición como uno de los mecanismos para enfrentar a esos delincuentes”, señaló ante cerca de 1.000 personas reunidas en las instalaciones de la Institución Educativa Normal Superior de la capital de Nariño.

Enfatizó que el “país tiene que ser implacable con la reincidencia criminal, con la repetición criminal”.

Agregó que “de lo que se trata es de derrotar el narcotráfico por el bien de nuestro país”, y “respetando la separación de poderes”, respaldó “la decisión de la Procuraduría General de la Nación de apelar el fallo que inicialmente le dio libertad a ‘Santrich’, porque “lo que ha debido ocurrir desde hace mucho tiempo era la extradición de ese ciudadano”.

Al mismo tiempo, el Mandatario rechazó el fortalecimiento del comercio de drogas que ha generado, incluso, el aumento de la presencia de delincuentes extranjeros en Colombia.

“Este país no puede ver también a los carteles mexicanos metidos en el territorio sembrando coca con el dinero de la corrupción de ellos y que tengan que estar los héroes de la patria, y muchas personas inocentes, siendo mutiladas por minas antipersonales”, exclamó.

El Presidente Duque advirtió que el narcotráfico se convirtió en una “amenaza para el pueblo colombiano” en todas sus manifestaciones: “Es una amenaza por el deterioro ambiental; es una amenaza porque grupos armados ilegales están asesinando a líderes sociales; es una amenaza porque hay captura de la institucionalidad local en algunos municipios; es una amenaza porque distorsiona también la economía, fortaleciendo las cadenas del narcotráfico y el lavado de activos”.

Señaló que se trata de una lucha que requiere la cooperación de todos “no porque nadie nos lo reclame, no porque nadie nos lo pida, es porque es nuestra tarea como colombianos”.

El Jefe de Estado recalcó que esta lucha no tiene “ningún criterio ni de ideología, ni mucho menos criterio político”, sino que se trata de “ese tricolor amarillo, azul y rojo que nos identifica a todos como sociedad”.

Minjusticia contra el narcotráfico

El Mandatario destacó el nombramiento de la que será su nueva Ministra de Justicia, la magistrada Margarita Cabello Blanco, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, y quien tendrá dentro de sus prioridades apoyar la lucha contra las drogas.

“Una mujer que ha trasegado por toda la rama judicial, alcanzando todos los peldaños; una mujer con excelencia, con formación y que viene a apoyar también la agenda nuestra para luchar contra el narcotráfico”, aseveró.

 

Compartir: