‘Guacho’, el criminal más perseguido y temido en la zona de frontera con Ecuador y responsable del asesinato de tres periodistas del vecino país y del envío de toneladas de coca por el océano Pacífico, murió esta tarde en una operación combinada de Policía, Ejército y el CTI de la Fiscalía.
El presidente Iván Duque reportó este viernes el abatimiento de alias Guacho, comandante de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país.
Agregó Duque que le había prometido «al pueblo ecuatoriano que el crimen de los tres periodistas no quedaría en la impunidad y le dije a los colombianos que estaríamos obrando en todo el territorio para que se acabe esa horrible noche del terrorismo, de las disidencias, de los clanes».
Y celebró finalmente que hoy muchas comunidades de Colombia «van a dormir tranquilas, porque ha caído uno de los más horrendos criminales que haya conocido nuestro país».
Por último, indicó que este es «un logro de todo un país que rechaza el terrorismo y que cree en la legalidad como principal herramienta para construir la paz».
El presidente Iván Duque confirmó en la noche de este viernes la muerte del jefe de las disidencias de las Farc en las selvas de Llorente, municipio de Tumaco, en Nariño.
Tras los combates quedaron en el sitio dos cuerpos. Uno de ellos era el de Walter Patricio Arizala, nombre de pila de alias Guacho, jefe de una banda que se hacía llamar ‘frente Oliver Sinisterra’ y que estaba plenamente dedicada al narcotráfico.
La noticia se confirmó tras la plena identificación, que se realizó en Tumaco, a donde los cadáveres fueron trasladados en helicóptero.
Con esa información, recabada por el CTI de la Fiscalía, se logró establecer 16 zonas en las que el capo y su segundo al mando, alias ‘Pitufo’, se movían con frecuencia.
Tres fuentes humanas fueron claves para establecer algunas de las rutinas del grupo criminal y además para ubicar y desmantelar varios laboratorios de droga.
La presión sobre sus finanzas llevó a Guacho a romper sus protocolos de seguridad y a utilizar canales no seguros, lo que permitió ubicarlo en Llorente. Allí fue abatido por un certero disparo. Estaba sin camisa, pero su pantalón y botas eran de marca, según una fuente que estuvo en la zona.
Esta mañana el ministro de la Defensa, Guillermo Botero, dijo que el pasado 15 de septiembre ‘Guacho’ se salvó de morir porque a pesar de haber sido impactado por un francotirador, lo salvó un chaleco blindado.
A ‘Guacho’ se le sindica del asesinato de cuatro infantes de marina en territorio ecuatoriano, (marzo de 2018), el secuestro y posterior asesinato de tres periodistas de El Comercio de Quito (abril de 2018), el secuestro y posterior asesinato de una pareja de ecuatorianos e(abril de 2018) y el asesinato de tres funcionarios del CTI (junio de 2018), entre otros crímenes.
De igual forma, se le acusa de enviar toneladas de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos, ya que es uno de los grandes proveedores del cartel de Sinaloa.
Amenaza binacional
Alias Guacho, de 29 años, fue integrante de la columna móvil Daniel Aldana y del frente 29 de las Farc. Ingresó a los 17 años a la guerrilla, donde tuvo entrenamiento como explosivista.
Tras la desmovilización de esa guerrilla decidió seguir en la guerra y el narcotráfico.
En octubre de 2017, por primera vez el país oyó su alias. ‘Guacho’ fue el cerebro de una violenta asonada e Nariño contra la erradicación de coca que terminó con la muerte de seis cocaleros. La justicia señaló que sus hombres dispararon indiscriminadamente contra los campesinos y policías.
Logró consolidar una banda de al menos 180 hombres, y libró por mucho tiempo una guerra territorial con los hombres del también abatido ‘David’, jefe de de las ‘Guerrillas Unidas del Pacífico’ en Tumaco.
Tenía 3 órdenes de captura sobre por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir, además de dos circulares rojas de Interpol solicitadas por Ecuador y Colombia.
En el vecino país perpetró varios atentados buscando bajar la presión de las autoridades en su contra. Y ese plan tuvo su máxima expresión con el secuestro y posterior asesinato de los tres miembros del equipo periodístico de El Comercio de Quito, a quienes pretendió canjear por algunas de sus fichas criminales que habían sido capturadas.
Pocos minutos después del anuncio de Duque, los familiares de los periodistas asesinados emitieron un comunicado en el que lamentaron que el disidente haya sido abatido en vez de capturado. «Mueren también las posibilidades de acceder a la información que poseía no solo sobre lo que ocurrió con Paúl, Javier y Efraín, sino también con Óscar Villacís y Katty Velasco y sobre los vínculos entre las organizaciones narcodelictivas y la institucionalidad ecuatoriana», dijeron.
Estas órdenes de captura internacional contra Guacho estaban fundamentadas en el secuestro y posterior asesinato de del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra, todos vinculados al diario El Comercio, de Ecuador.
En el vecino país logró también una profunda infiltración en las fuerzas de seguridad que aún está siendo investigada por la justicia.
También se le responsabilizó por el secuestro y asesinato de la pareja de ecuatorianos Óscar Villacís y Katty Velasco. Por estos cinco asesinatos lo calificaron como el hombre más buscado de Ecuador.
Tras la fallida operación de septiembre, al menos 3.000 uniformados estaban tras su rastro. La búsqueda terminó este viernes.