Procuraduría pide a la JEP no aceptar caso de Maza Márquez

Compartir:

En un concepto enviado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la Procuraduría pide a ese organismo devolver el expediente contra el general (r) de la Policía y exdirector del DAS Miguel Maza Márquez, condenado a 30 años de cárcel por el homicidio de Luis Carlos Galán, a la justicia ordinaria.

Esto debido a que este lunes la Corte Suprema de Justicia decidió enviar el caso para análisis de la JEP, luego de que Maza solicitara cupo en la justicia especial de paz y que se le concediera la libertad transitoria (actualmente está recluido en la Escuela de Posgrados de la Policía). La JEP estudia actualmente la solicitud de sometimiento del general (r).

Para la Procuraduría, los hechos por los que fue condenado Maza Márquez nada tienen que ver con el conflicto armado, sobre lo que tiene competencia la JEP, sino que el homicidio de Luis Carlos Galán «obedeció a un contexto de criminalidad relacionado con el narcotráfico, que impuso un ambiente de miedo y zozobra en el país».

Y agregó el Ministerio Público que con el asesinatos de Galán los carteles de Medellín, Cali y «los extraditables» buscaron «impedir su llegada a la Presidencia de la República y con eso evitar ser sometidos a la extradición por narcotráfico».

Además la Procuraduría también señaló que el excongresista Alberto Santofimio Botero, también condenado por el homicidio de Galán y quien también pidió cupo en la JEP, se alió con estos carteles porque esperaba que tras la muerte de Galán su propia aspiración presidencial crecería.

Por estas razones la Procuraduría solicitó a la Justicia Especial para la Paz establecer que los hechos por los que fue condenado Maza Márquez no ocurrieron con ocasión del conflicto armado y por consiguiente no lo acepte en la JEP, niegue su solicitud de libertad transitoria y devuelva el caso, que le acabó de remitir la Corte Suprema, a la justicia ordinaria para que continúe pagando su condena.

Compartir: