La cita que se dieron en la oficina de la presidencia del Senado de la República los líderes del Sí y los de No para buscar acuerdos que permitieran las modificaciones a la Justicia Especial para la Paz y la creación de las 18 curules para las víctimas, no llegó a feliz término y ambos proyectos terminaron hundiéndose en la plenaria del senado.
La senadora Paloma Valencia insiste en buscar acuerdos que permitan zanjar las diferencias, mientras el senador Gustavo Bolívar opina que es difícil, mientras el Centro Democrático continúe mostrándose continúe desbaratando el cuórum en las plenarias del senado. Ambos hablan para Correoconfidencial y explican sus diferencias.
¿Cómo están las cosas considera que este es el momento para buscar acuerdos y no para tomar decisiones?:
Paloma Valencia:Nosotros representamos un segmento mayoritario de la población que ganó en el Plebiscito diciendo No a los acuerdos de paz. El Gobierno Santos ignoró esa decisión democrática que se refrendó en la elección del presidente Iván Duque. Nosotros no queremos proceder aplicando la antidemocracia, somos conscientes de que hay un sector en el país que votó por él Si y los estamos llamando a dialogar. Hay modificaciones que consideramos, son necesarias. Nuestro compromiso es el de no hacer trizar la paz y lo estamos cumpliendo.
Gustavo Bolívar:No creo en la sinceridad de esa propuesta. Aquí se creó una subcomisión para conciliar las 16 curules y ya vemos lo que pasó. A la hora de votar, el Centro Democrática deshace el cuórum y el tema se hunde, sacrificando incluso sus propias ideas.
Al país le urge que se tomen medidas en materia de inversión en regiones olvidadas, ¿aun así considera necesario establecer acuerdos, en lugar de sentarse a tomar decisiones?.
Paloma Valencia:No creo que las circunscripciones generen desarrollo en las regiones. Generan burocracia, pero no desarrollo. El compromiso con las regiones lo estamos cumpliendo con la ley 418 donde el Gobierno está creando un subfondo para invertir en territorios donde la violencia se ha presentado con mayor intensidad.
Gustavo Bolívar: Mientras el Centro Democrático siga con la idea de sabotear el cuórum será difícil llegar acuerdos y tomar decisiones.
Considera que el fin de la reforma tributaria sea el de buscar los recursos necesarios para invertir en las regiones, entre ellas, las más afectadas por el conflicto.
Paloma Valencia:El IVA a la canasta familiar es inviable y lo único que hace es ruido, y nos distrae de la posibilidad de hacer un debate a profundidad que nos permita analizar, de donde vamos a sacar los recursos que se necesitan, entre otras para garantizar inversión en zonas de conflictos, reparación a las víctimas, que es una exigencia que hacen los de Si, y que por supuesto hay que trabajar en ese sentido, pero que les parece terrible que se busque la generación de esos recursos para cumplir con ese tipo de expectativas, por la vía de impuestos.
Gustavo Bolívar:La reforma tributaria no tiene esos fines. Anualmente para implementar los acuerdos se necesitan ocho billones y lo que destinó el Gobierno en el presupuesto de 2019 son 2 billones, estamos desfinanciándola en 6. El único objetivo de este proyecto es el de cumplir una promesa de campaña de bajarle la carga a los ricos, pero colocándolos a la clase media y la clase baja con el IVA a la canasta familiar.