Concejo de Bogotá aprueba, en primer debate, proyecto de valorización

Compartir:

Según el acuerdo, los partidos políticos tendrán autonomía para escoger el mecanismo que más les convenga para conformar las listas de candidatos, como una convención, una consulta popular o una encuesta interna.

Sin embargo, la condición que se estableció es que dichos procesos se adelanten el mismo día para evitar que militantes de otras colectividades interfieran en las decisiones internas de otras.

El Senado también le dio vía libre a la paridad de género en las listas de candidatos. Es decir, las mujeres tendrán mayor participación en la política colombiana.

A partir del 2019, los partidos deberán incluir mínimo el 33% de personal femenino entre sus aspirantes a corporaciones públicas. La cuota subirá al 50% a partir de los comicios del 2023.

Ese año, las colectividades también estarán en la obligación de implementar la lista cremallera, esto quiere decir que el orden de los candidatos debe ser intercalado entre hombres y mujeres.

Compartir: