Reviven proyecto que crea sala para militares en la JEP

Compartir:

La Comisión Primera del Senado aprobó este lunes el informe de ponencia del proyecto que crea una sala especial de juzgamiento para militares en la Justicia Especial para la Paz, JEP.

Esta aprobación, a pesar de tener los tiempos apretados, revive la iniciativa que no había podido ser votada la semana pasada luego de que la oposición le rompiera el quórum al oficialismo.

Al respecto, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, señaló que «el Gobierno respeta la independencia del Congreso y mi presencia junto al ministro de Defensa significa respaldo a la iniciativa».

La jefa de la cartera política negó que se tratara de una estrategia contra el acuerdo: “No es cierto que con esto se vuelvan trizas los acuerdos. El tema de inclusión de la fuerza pública en la justicia transicional era decisión en un proyecto independiente”.

Por su parte, el senador cordobés de Colombia Humana, Gustavo Petro, advirtió que la iniciativa sí ponía en riesgo la paz: «El Gobierno ha expresado en la Comisión Primera que está de acuerdo con transformar la JEP con una sala especial para militares incursos en delitos de lesa humanidad con magistrados nombrados por Duque. Quieren que los militares que entren a la JEP paguen cárcel. Hacen trizas la paz».

Entre tanto, el senador de Cambio Radical, Rodrigo Lara, se manifestó en contra del proyecto: «Voy a defender siempre a las Fuerzas Militares y esto va en contra de las Fuerzas Militares».

En cambio, el senador barranquillero Armando Benedetti, de La U, votó a favor: «Estoy de acuerdo con la sala especial para militares dentro de la JEP porque el Acto Legislativo 01 de 2017 y la Ley de Amnistía e Indulto ya contemplan un trato diferenciado para ellos. Sin embargo, tenemos que replantear lo propuesto frente a quiénes van a componer la nueva sala».

La discusión continuará este martes desde las 9 de la mañana en la célula legislativa de asuntos constitucionales.

Compartir: