Es lamentable que general (r) Santoyo responda primero a la justicia de E.U.: presidente del Consejo de Estado

Compartir:

De lamentable calificó el presidente del Consejo de Estado, magistrado Gustavo Gómez Aranguren, el hecho de que el general en retiro Mauricio Santoyo esté respondiendo primero en los Estados Unidos y no en el país.

Explicó que la idea de la justicia transicional es que primero se rinda cuentas en el país donde se cometieron las irregularidades. «En nuestro país pasa lo contrario, van a los Estados Unidos y luego vienen por si acaso a cumplir penas aquí. Es un defecto estructural que tenemos que superar», señaló.

Igualmente, aseguró que con el caso del general (r) Santoyo es el país el que queda muy mal porque se trataba de un oficial de las primeras calidades.

«El país queda muy mal porque el señor Santoyo tenía el honor de ser general de la República, el jefe de seguridad del primer mandatario de la República. Eso dice muy mal de la situación que viven nuestras autoridades. Eso implica una reconstrucción moral de todo el país que hay que afrontar», puntualizó.

“El general Santoyo fue Director del Gaula, Jefe de Seguridad del expresidente Uribe, es decir que manejaba mucho poder. Por ello debería tener el país una respuesta de control a sus conductas. Eso hace ver que hay una justicia débil y por eso vienen de afuera a aplicar justicia frente a los delitos de quienes infringen la ley en el país”, indicó el magistrado.

Aranguren indicó el hecho de que Santoyo haya podido participar en el curso de ascenso de coronel a general pese a que existía una sanción disciplinaria en su contra “demuestra las fallas” en el sistema judicial en Colombia.

“En este país existen centros donde se presta la violación del orden jurídico, precisamente no son las clases subordinadas, esa delincuencia proviene de sectores poderosos”, aclaró el togado, al considerar que ese tipo de acciones producen un gran “desasosiego” en la comunidad.

Ante este tipo de conductas y situaciones el presidente del tribunal administrativo y contencioso aseguró que la justicia tiene que responder y emitir un control a las conductas de todas las personas sin excepción.

Fuentes cercanas al alto tribunal señalaron que el acto por el cual Santoyo ascendió al grado de general de la República podría ser revisado si se presenta una demanda en contra de este acto administrativo.

Gómez Aranguren sostuvo también que el Consejo de Estado analiza la demanda que interpuso del general en retiro en contra de la sanción que le impuso la Procuraduría por supuestamente haber participado en interceptaciones ilegales.

“Vamos a fallar en acto administrativo de la Procuraduría que lo sancionó disciplinariamente. Habrá que ver con todo los elementos que se han presentado ya de boca del mismo general reconociendo su participación en hechos delictivos, cual será la decisión final. El magistrado ponente analizará el caso para determinar si por la importancia del tema, lo lleva a sala plena o le da mayor celeridad.”explica Gómez Aranguren.

Por otra parte, el presidente del Consejo de Estado señaló que si el actual Procurador Alejandro Ordóñez quiere ser postulado nuevamente por la corporación, tendrá que presentarse a la convocatoria que existe para elegir al candidato que integrara la terna para escoger al jefe del ministerio público.

“Como cualquier ciudadano el doctor Ordóñez podrá aspirar a ser ternado por la Corte Suprema, el Consejo de Estado o el Presidente de la República, si quiere ser reelegido en su cargo”, puntualizó Gustavo Gómez.

Compartir: