BOGOTA, 17 de Agosto_ RAM_... Los lugares que deberían ser dedicados para la resocialización, también sufren del terrible hacinamiento.
El abogado William Ahumada presentó ante el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales Superiores 2.600 acciones de tutela con el fin de solucionar los problemas de hacinamiento que se presentan en la mayoría de las cárceles de país.
La acción judicial está dirigida en contra del Congreso de la República, los juzgados de ejecución de penas, la Procuraduría General y la Fiscalía General, al considerar que el hacinamiento penitencio afectan los derechos fundamentales como lo son la dignidad humana, el mínimo vital y el principio de favorabilidad.
Ante la grave situación que se ha registrado en los últimos días en los centros penitenciarios, se indica que esto afecta en todos los sentidos a los reclusos, puesto que se pone en riesgo su salud, alimentación y vida digna, por lo que “se le pide a los jueces que tomen medida en el asunto en el sentido de que los internos solicitan libertad condicional, prisión domiciliaria y la manilla electrónica”.
“Ya hay personas que han fallecido por falta de atención de Caprecom”, precisó el abogado, al manifestar que cerca de 8 mil internos se han visto afectados por esta situación “y sus familias están sometidas a esto”.
El jurista manifestó que cuando se ha visto en grave riesgo al momento de presentar estas acciones judiciales, puesto que quieren evitar que este problema se solucione, mientras que los reclusos siguen “siendo sometidos a torturas y a un trato denigrante”.
“El director Cesar Caravalo negó que le siguieran poniendo los sellos a esto (indicando las tutelas) me retuvo, me secuestró y me preguntaba que quién era yo y por qué hacia esto”, aclaró Ahumada manifestando que se deben tomar acciones urgentes.