Sin conservadores, Congreso da vía libre a artículo clave para la JEP

Compartir:

El artículo de la discordia fue el 98, el cual el fiscal Néstor Humberto Martínez pedía que fuera eliminado. Inicialmente la Cámara de representantes votó a favor de la eliminación mientras que en Senado hubo un empate de 6 votos por el sí y 6 votos por el no.

Este artículo es fundamental para el funcionamiento de la Justicia Especial para la Paz porque habilita a los magistrados y fiscales para realizar tareas claves y ordena pruebas de manera transitoria mientras se define el manual de funcionamiento.

Ante la presión del Gobierno, del senador Roy Barreras, de Voces de Paz y de otros congresistas, como Angélica Lozano, de repetir la votación para que el mismo fuera aprobado, argumentando que eliminarlo sería castrar la JEP, el Partido Conservador dejó ver su descontento y los congresistas de esta colectividad salieron del recinto. Heriberto Pedraza aseguró que “le hicieron conejo al fiscal”.

Al votar de nuevo, el artículo fue aprobado y el ministro de Interior, Guillermo Rivera, prometió que en la próxima plenaria incluirá modificaciones al funcionamiento transitorio de la JEP con las propuestas de Viviane Morales y otros congresistas inconformes. Además, resaltó la importancia del artículo 98 por lo cual dijo: “lo modificaremos, pero no se puede eliminar como propone el fiscal”.

Hasta el momento hay 139 artículos aprobados, incluidos los del fiscal. Voces de Paz rechazó que el Congreso haya acogido las propuestas de Néstor Humberto Martínez.

Continúa la rebelión de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático en el debate de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz que se adelantó en las comisiones conjuntas de Senado y Cámara. El debate inició con dos horas de retraso y contó con el apoyo mayoritario de los demás partidos para aprobar el articulado.

Lo que generó mayor discusión son los nueve artículos que contienen modificaciones del fiscal Néstor Humberto Martínez, que entre otras cosas propone eliminar los artículos 85 y 98.

Las comisiones conjuntas también analizaron la carta enviada por Human Rights Watch. La mayoría de congresistas aseguraron que los reparos de José Manuel Vivanco director de HRW, sobre el contenido de la Ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz no cuadran con la realidad.

Telésforo Pedraza del Partido Conservador indicó que “cada una de las 5 recomendaciones de esta organización de derechos humanos, fueron tenidas en cuenta durante el trámite de esta importante iniciativa en la Cámara de Representantes”.

Compartir: