Presidente Santos denuncia plan de las Farc para atentar contra su vida

Compartir:

Piendamó, Cauca, 15 de Agosto_ RAM_..La noticia fue confirmada por el propio mandatario durante una reunión que sostuvo con más de 20 mil indígenas en La Maria – Piendamó, Cauca, donde se trataron temas de seguridad y conflicto armado en esa zona del país.

Santos aseguró que las autoridades interceptaron un correo al Bloque Noroccidental de las Farc, en el que se asegura que hay que asesinar al primer mandatario a como dé lugar, “…nos debe a Alfonso y a Jorge y a otros valiosos camaradas, en ese esfuerzo no ahorrar recursos, ni contactos, ni acuerdos, la sangre de los nuestros, el decoro mismo de una organización reclaman una respuesta contundente y radical.

Guerra a muerte a la oligarquía que hoy pretende descabezar a la insurgencia suprimiendo a sus comandantes…”  dice el aparte de la comunicación interceptada al grupo guerrillero.

Durante este mismo encuentro en el Cauca, el presidente les pidió perdón a los indígenas por las víctimas que han sufrido durante muchos años por el conflicto armado.

Además el mandatario subrayó que su Gobierno no considera a los indígenas del Cauca como guerrilleros.

«Pedirles perdón y al mismo tiempo pedirles que trabajemos juntos para que eso deje de suceder y no suceda nunca más», sostuvo.

Santos les dijo a indígenas que no los considera guerrilleros y los invitó a trabajar por la paz.

El presidente Juan Manuel Santos se reunió en el resguardo La María, en Piendamó (Cauca), con comunidades indígenas de todo el país para iniciar los diálogos con estas comunidades.

Durante su discurso, que siguió a un pliego de peticiones de los indígenas, el Jefe de Estado dijo que «nunca ha considerado» a los indígenas del Cauca «guerrilleros o portadores de violencia», al tiempo que los invitó a que «se conviertan en aliados para buscar la paz».

Santos subrayó que su gobierno «cree en el diálogo y la concertación» y aseguró que «la pelea permanente solo causa una polarización que paraliza, estanca y no permite progreso ni acuerdos».

También les aseguró a los indígenas que «moriría feliz» si es el Presidente que logra la reconciliación en el país. Sin embargo, fue enfático en que en este momento no hay condiciones para avanzar hacia un proceso de reconciliación.

«Hasta que yo no vea esa verdadera voluntad de paz, la Constitución me obliga a defender la seguridad de los colombianos usando la fuerza militar y policial», agregó Santos.

De hecho, el Presidente reveló una comunicación entre cabecillas de las Farc en la que se dan instrucciones para matarlo.

«Activemos esfuerzos para eliminar a Santos a como dé lugar. Nos debe a ‘Alfonso (Cano)’ y a ‘Jorge (Briceño)’ «, leyó el mandatario.

En esa comunicación, que le entregó el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se lee también que la guerrilla decidió «no ahorrar esfuerzos ni recursos» para hacer «guerra a muerte a la oligarquía que pretende descabezar a la insurgencia».

Además, reveló que la guerrilla se muestra dispuesta a aliarse «con quien sea» para lograr este propósito.

Santos dijo que entiende estas situaciones como producto de la «guerra» que él espera desactivar. Por eso, reiteró que los indígenas «tienen que entender» que él no tiene alternativa distinta que mantener la acción militar.

Mientras tanto, los invitó a convertirse en sus «aliados para buscar la paz».

El diálogo, que se dio de manera ordenada y respetuosa, con discursos de no más de 7 minutos de cada uno de los líderes indígenas.

El primer nativo en hablar fue Jesús Javier Chávez, del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), quien puso por encima de todas sus preocupaciones «la paz» entre todos los actores armados. Inti Guaina, otro líder de la comunidad, fue puntual en pedirle al Presidente poner fin a la explotación minera en sus áreas de influencia.

La combativa dirigente Aida Quilcué le pidió a Santos derogar la resolución mediante la cual el gobierno anterior le otorgó reconocimiento a un grupo indígena que se identifica como Opic y que «hostiga» de manera sistemática sus pretensiones.

Durante la reunión quedaron planteados tres temas claves que solicitaron los indígenas: fin de la minería ilegal, la presencia de militares en el cerro Berlín y el desmonte de la Opic. Solicitaron que se planteen soluciones dentro de los próximos días.

Las mesas que instaló Santos sesionarán durante dos meses, con miras a encontrar soluciones a los temas planteados por las comunidades.

Compartir: