El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este domingo que solicitará a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se reformen las leyes penales y de seguridad nacional con el objetivo de lograr una legislación «implacable» contra el terrorismo.
«Yo le pido a la Asamblea Nacional Constituyente hacer una reforma del Código Penal y de la Ley de Seguridad Nacional rápido, por favor, y elevar las penas», señaló el jefe de Estado a través del canal estatal VTV.
«Eso es una tarea inmediata, esta misma semana debemos solicitarles a la ANC que actúe de oficio y permita que tengamos leyes ahora implacables contra todos los grupos terroristas», agregó.
La Asamblea Constituyente es un órgano plenipotenciario conformada únicamente por oficialistas que se instaló con la finalidad de redactar una nueva Carta Magna en el país caribeño.
Desde la convocatoria para escoger esta junta, la oposición venezolana la ha calificado de fraudulenta y, una vez instalada, ha sido rechazada por parte de la comunidad internacional.
Dice que reiniciará el diálogo
Maduro estimó también este domingo que el diálogo político entre su Gobierno y la oposición se retomará esta próxima semana luego de que, afirmó, se termine de redactar un documento que, al igual que el proceso, presenta «un avance de 95 por ciento».
«Yo aspiro que la próxima semana, como hemos acordado con la oposición, nuevamente se reinstale la mesa de diálogo por la paz y la soberanía», señaló el mandatario a través de su programa televisivo dominical ‘Domingos con Maduro’.
El jefe de Estado aseguró que el proceso iniciado el pasado 13 de septiembre en República Dominicana continúa, y señaló que «se está redactando un documento». «¿Qué dice el documento? Se sabrá ya cuando se concluya», indicó.
El pasado miércoles el negociador de la oposición, el diputado Luis Florido, negó que haya avances en este proceso -que el antichavismo ha calificado de exploratorio-, luego de que el presidente Maduro dijera en Rusia que están «a un 95 por ciento» de alcanzar un primer acuerdo.
En esa oportunidad, Florido aseguró que actualmente están «lejos» de «arrancar un proceso de negociación» y achacó la responsabilidad del estancamiento al Gobierno que «no ha avanzado ni siquiera un centímetro».
Según el opositor, Maduro insiste en estas afirmaciones para «generar desasosiego en la población» y «generar confusión como si hubiese un proceso oculto».
Los acercamientos, al menos públicos, para un nuevo y eventual diálogo político en Venezuela iniciaron en septiembre en medio de un ambiente electoral que mantiene la atención de ambos bandos.
Sin embargo, el pasado 27 de septiembre no hubo un segundo encuentro entre las partes tal y como se había estipulado debido a que el antichavismo afirma que aún espera garantías del Gobierno para continuar las negociaciones, mientras el oficialismo asegura que hay encuentros «informales».
EFE