Corte ordena nuevas pruebas en el caso de Musa Besaile

Compartir:

Bogotá, 03 de octubre_ RAM_ Este martes la sala de instrucción dos de la Corte Suprema de Justicia definió las pruebas que se tendrán en cuenta dentro del proceso que se sigue al senador Musa Besaile por el escándalo de corrupción del cartel de la toga.

Una de las pruebas es la solicitada por el abogado del senador, Julian Quintana y se trata de siete testimonios, una declaración jurada y dos declaraciones tomadas de oficio por la sala de instrucción.

Son testimonios de los exmagistrados Francisco Javier Ricaurte y José Leonidas Bustos Martínez; de Javier Hurtado, magistrado auxiliar del magistrado Gustavo Malo; German Chaparro, exalcalde de Villavicencio, y Milena Flórez esposa del senador y su hijo John Besaile Fayad.

De igual manera la Declaración jurada del magistrado Gustavo Malo Fernández, así como las declaraciones de oficio del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus y Sammi Sparh, asesor jurídico de la gobernación de Córdoba.

En los días siguientes la Corte Suprema definirá la fecha y hora de las audiencias en las que serán llamados a declarar en calidad de testigos dentro de la investigación al senador Besaile, hoy prófugo de la justicia colombiana.

Tras completar 8 días prófugo de la justicia, las investigaciones contra el senador Musa Besaile siguen avanzando. Esta vez por cuenta de las nuevas pruebas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia a petición de la defensa del senador.

Se trata de los testimonios de los exmagistrados Francisco Ricaurte y Leónidas Bustos, quienes están señalados de participar en el cobro de 2 mil millones de pesos a Besaile para amañar un proceso que se adelantaba en su contra.

Además, se pidió la declaración de Javier Hurtado, magistrado auxiliar del togado Gustavo Malo, de German Chaparro, exalcalde de Villavicencio y el de su esposa Milena Flórez y su hijo John Besaile Fayad.

Por otra parte, el abogado Julián Quintana solicitó la declaración juramentada del magistrado Gustavo Malo, quien tiene duros señalamientos en su contra de pertenecer al grupo de corrupción que se conformó para amañar procesos al interior de la corporación.

Finalmente, también se decretaron las siguientes pruebas de oficio: en primer lugar, la declaración del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus, y Sami Spath, asesor jurídico de Lyons

Compartir: