Asobancaria desmiente mensaje sobre comparendos de foto multa en los bancos

Compartir:

Bogotá, 26 de septiembre_ RAM_ La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia advierte que en las últimas horas ha circulado en las redes sociales el siguiente comunicado:

“Mañana comienzan los comparendos efectivos, por lo tanto, debemos tener en cuenta dentro de los bancos cero celulares, audífonos, aparatos electrónicos. La multa es de medio salario mínimo. Lo hacen efectivos con las cámaras del banco. Gracias por su gentileza y atención. Esta es una información muy importante para que la tengan en cuenta y no vaya ni a coger el celular en los bancos porque le aplicarán el comparendo con foto multa”.

Con respecto a esta información, les manifestamos que el Código Nacional de Policía no contempla la aplicación de este tipo de comparendos, por lo que las autoridades no han emitido ninguna comunicación oficial en la cual se indique la implementación de estas multas.

Por lo anterior, se recomienda omitir este tipo de información y se sugiere a los usuarios del sistema financiero que en caso de identificar a las personas que realicen el cobro de dichas multas reporten de inmediato el suceso a la gerencia del banco.

Programas de innovación y emprendimiento que apoyan a los empresarios en etapa temprana; créditos para la modernización de maquinaria y desarrollo tecnológico; reducción de las brechas de capital humano (oferta de técnico vs. profesionales que demandan los empresarios); financiamiento, encadenamientos productivos, calidad y facilitación y promoción del comercio, son las estrategias que enumeró y que integran la Política de Desarrollo Productivo, a través de la que se han irrigado esos recursos.

Explicó por ejemplo, que los estudios señalan que el 76,8% de las empresas manufactureras no innovan y que solo el 4% de las nacientes se consolidan. Para contrarrestar este indicador se implementó el programa Aldea que arrancó el año pasado y que apoya a los empresarios en etapa temprana para resolver sus necesidades y ayudarles a crecer.

Adicionalmente, en los 5 años que tiene iNNpulsa, se han beneficiado 120 emprendimientos que han logrado un crecimiento de hasta 42% en ingresos operacionales y un 55% en creación de puestos de trabajo. Igualmente, se consolidó la Red Nacional de Ángeles Inversionistas con 112 ángeles, que han beneficiado a cerca de 600 emprendimientos.

A través de Bancóldex, desde el 2010 se han impulsado líneas de crédito por cerca de 10 billones de pesos para modernización de maquinaria.

De otra parte, desde mediados de octubre de este año el Programa de Transformación Productiva pondrá en marcha Colombia Productiva, que impactará inicialmente a 500 pymes y que las ayudará a atender los factores que más afectan la competitividad de las empresas como el consumo de energía, problemas de calidad, adecuación del producto para exportar, gestión comercial, manejo de capital humano y gerenciamiento.

Adicionalmente, junto con el Ministerio de Agricultura, se trabaja en El Agro Exporta, que permitirá mejorar el desempeño y la calidad de la oferta de cerca de 11.000 pequeños y medianos productores de 16 departamentos del país, en productos como aguacate hass, cacao, carne bovina, lácteos, mango, palma, piña y bienes del sector piscícola.

Finalmente, destacó que todo este proceso se encadena con la política de comercio exterior que busca que exportar sea más fácil y promocionar el comercio, lo que ha permitido que hoy el país tenga 23 nuevos destinos para exportar bienes no minero energéticos, así como 13 acuerdos comerciales vigentes con 49 países.

“El acceso preferencial logrado vía acuerdos comerciales, ha significado –ustedes lo saben bien– mayores ingresos para los exportadores, al ganar competitividad frente a importadores desde países sin preferencias. Al 2014 los acuerdos comerciales les generaron ingresos adicionales a los exportadores colombianos por cerca de 1.450 millones de dólares anuales”, dijo la Ministra.

Compartir: