BOGOTA, 14 de Agosto_ RAM_... “Dios hizo justicia”, afirmó el ex diputado del Valle del Cauca Sigifredo López, al conocer la decisión de la Fiscalía General de la Nación de revocar la medida de aseguramiento que lo mantenía en detención domiciliaria por su presunta participación en el secuestro y asesinato de los 11 diputados del Valle.
Al dar sus primeras declaraciones, López reconoció la gallardía de la Fiscalía al reconocer su error y al haber cambiado al fiscal 38, quien según el ex diputado indujo al error al ente investigador.
Indicó que el mencionado fiscal debe ser investigado y decir quién está detrás de él para haber hecho la acusación que hizo. Afirmó que no ha pensado en demandar al estado, y que trabajará en recuperar su buen nombre y el de su familia.
Ante su situación de la que dice haberse salvado por la difusión que de ella se hizo en los medios de comunicación, Sigifredo López se preguntó cuántos colombianos estarán pagando penas luego de procesos mal dirigidos o donde ha habido mala fe.
Por eso, agregó que trabajará con un grupo de juristas entre los que hay ex magistrados, para que todos los que han sido falsamente acusados y se encuentran encarcelados, salgan de los centros penitenciarios.
La Fiscalía General de la Nación ordenó la libertad inmediata del ex dipitado Sigifredo López, quien estaba bajo detención domiciliaria en el marco de una investigación por presuntamente participar en su propio secuestro y el de once de sus colegas, que murieron en un confuso episodio en junio de 2007.
La orden de la Fiscalía se da tras no considerar contundentes las declaraciones de cuatro testigos de este caso.
En rueda de prensa, el fiscal General, Eduardo Montealegre, explicó que se revoca la medida de aseguramiento porque no existen méritos para mantenerla, pero agregó que el proceso de investigación continúa. Además ordenó la apertura de investigación en contra de las personas que testificaron de manera falsa contra el ex diputado.
Montealegre afirmó también que cuando la Fiscalía a su cargo ordenó la medida de aseguramiento, no se sabía que los cuatro testigo estaban faltando la verdad y habían contradicciones en su testimonio, lo que se fue constatando a lo largo del proceso de investigación.
Montealegre Lynett señaló que se practicaron innumerables pruebas, “verificamos todas las declaraciones de la prueba de cargo y con base en la prueba sobreviniente encontramos que las pruebas con base en las cuales se decretó la medida de aseguramiento no tuvieron sustento alguno”.
Estas declaraciones no “tuvieron sustento probatorio alguno. Por esa razón, de manera oficiosa, el fiscal Guerrero, que lleva el caso en la ciudad de Cali, decidió revocar de oficio la medida de aseguramiento y decretar la libertad inmediata e incondicional del ex diputado Sigifredo López, agregó el Fiscal General.
“En estas pruebas encontramos varias evidencias que favorecen indiscutiblemente al diputado Sigifredo López. Dentro de ellas, quiero anotar que allí declararon tres personas que dijeron ser desmovilizados de las Farc y el ELN”. Frente a la declaración de uno que dijo ser desmovilizado de las Farc se encontró que las afirmaciones sobre un favorecimiento por haber presuntamente atendido a una subversiva en la casa de la familia López no tenían fundamento.
El Fiscal General también aseveró que las pruebas de oficio realizadas por la Fiscalía desvirtuaron las declaraciones sobre alguna llamada realizada por López al expresidente Andrés Pastrana y a un general de la República. Asimismo, afirmó que la oposición de criterios de la prueba que analizó el FBI y que hizo la Policía generaron esta determinación porque “toda duda se resuelve en favor del imputado”.