Edificios caídos en Ciudad de México tras terremoto fueron los mismos de 1985

Compartir:

Extraña coincidencia resulta ser que los mismos edificios que cayeron tras el terremoto de 1985 en Ciudad de México, fueron los mismos que se desplomaron tras el sismo del pasado martes de 7,1 grados en la escala de Richter, y que ha cobrado la vida de 250 personas.

La mayoría de edificios que se desplomaron están ubicados en las delegaciones de Cuauhtémoc y Benito Juárez, las más afectadas tras el sismo, y que curiosamente, fueron las más damnificadas en el sismo de 8,1 grados en la escala de Richter del 19 de septiembre de 1985.

En Roma y Condesa, como sucedió en 1985, hay ‘zona cero’ tras el sismo, tal y como había ocurrido hace 32 años. Hasta ahora se tiene registro de 69 estructuras dañadas o que colapsaron esta semana, como informaron las autoridades, y la mitad están en Cuauhtémoc y Benito Juárez.

“Existe una coincidencia de daños. Esto se debe a que las zonas vulnerables en el cuadro centro de la Ciudad siguen siendo las más vulnerables ante terremotos”, explicó el sismólogo Leobardo Salazar, profesor de Geofísica del Instituto Politécnico Nacional de México, a ‘Univisión’.

Precisamente, este medio hizo un mapa de las viviendas que cayeron en la capital mexicana en el terremoto de hace 32 años, y en el del pasado martes, con apoyo de na base de datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que recopiló los daños ocurridos hace tres décadas.

Foto: Univisión

Compartir: