“Luis Fernando Andrade no va a aceptar cargos”: Jesús Albeiro Yepes

Compartir:

Jesús Albeiro Yepes, defensor del exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, dijo a la entrada de los juzgados de Paloquemao que su cliente no va a aceptar cargos en la audiencia que empezará hoy a las 11:30 am. La Fiscalía le va a imputar el delito de interés indebido en celebración de contratos por las supuestas irregularidades en la entrega del contrato para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra.

“Venimos a la audiencia y vamos escuchar a la Fiscalía. Por supuesto que él (Andrade) no va a aceptar cargos: es un hombre transparente, honrado, honorable, inocente y lo que hará es defenderse”, expresó Yepes. Por su parte, Andrade, quien estaba justo detrás de su abogado, precisó que esta situación para él es muy triste. “Pido que me respeten la privacidad, voy en este momento a la audiencia”, dijo pausadamente.

Según el organismo investigativo, en relación con la celebración del otrosí para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra, entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Ruta del Sol 2, suscrito el 14 de marzo de 2014, la comisión de Fiscales encontró mérito para imputar el delito al exfuncionario, que ha negado cualquier actuación para favorecer a la empresa Odebrecht.

Andrade rindió interrogatorio el pasado 21 de febrero ante un fiscal de la Unidad Anticorrupción, a quien le manifestó que no había recibido sobornos por parte de la empresa brasileña para beneficiarlos con la adición del contrato, calculada en más de $1,2 billones. Por esta situación, el pasado 24 de agosto, en una carta enviada al presiente de la República, Juan Manuel Santos, Andrade renunció a su cargo de manera “irrevocable” argumentando, entre otras cosas, darle plenas garantías a la justicia.

El saliente presidente de la ANI fue la cabeza de la entidad que estructuró la adición Ocaña-Gamarra en 2014, que además fue aprobada a través del Conpes 3817, que fue firmado por todos los ministros de la época. Un contrato por el cual, supuestamente, la multinacional brasileña Odebrecht pagó un soborno de US$4,6 millones a través del exsenador Otto Nicolás Bula, hoy preso en la cárcel La Picota, sur de Bogotá.

Compartir: