Exitoso balance de la política de primera infancia en Bogotá

Compartir:

Bogotá, 13 de septiembre_ RAM_ 177.300 niñas y niños atendidos con los más altos estándares de calidad y la implementación de un sistema de seguimiento niño a niño, único en el país, están entre los logros del gobierno de Enrique Peñalosa.

Con una inversión superior a los 3 billones de pesos y el mandato de priorización de la infancia en todos los sectores del gobierno distrital, Bogotá le cumple a la niñez. Así lo declaró el alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, este lunes 11 de septiembre de 2017, durante la presentación de los avances de la educación que reciben las niñas y niños de la primera infancia en la capital, en el marco de la Ruta Integral de Atenciones (RIA).

Los padres de los estudiantes del colegio Clemencia de Caycedo recibieron, de manos del alcalde Enrique Peñalosa, la primera edición del libro ‘Vuela, vuela y revolotea’, el cual enseña de manera didáctica qué es la atención integral de la primera infancia, una metáfora de todos los cuidados que necesitan los niños para crecer sanos y ser felices.

A través de esta Ruta Integral, Bogotá ofrece 28 atenciones priorizadas a las niñas y niños desde su gestación hasta los 5 años y 11 meses, en un trabajo intersectorial en el que participan las secretarías de Educación, Integración Social, Salud y Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

En este marco y según lo expuso el primer mandatario de la capital, el gobierno distrital ofrece la mejor educación inicial del país, gracias al proceso de implementación y validación estándares de calidad en la atención integral a la primera infancia.

“Es una política exitosa, con la que hemos logrando una transición efectiva de las niñas y los niños de los servicios de la Secretaría de Integración Social a los colegios públicos de Bogotá. Además, hemos duplicado la matrícula en grado jardín en las Instituciones Educativas Distritales”, aseguró el alcalde.

La secretaria de Educación del Distrito,  María Victoria Angulo, informó que esta es la primera vez que se definen estándares en la calidad de la educación inicial en Colombia. “Es un reto que asumimos para que los primeros años escolares de las niñas y los niños se conviertan en una ventana de oportunidades y les permitan avanzar en sus procesos comunicativos, cognitivos, corporales, afectivos, sociales y artísticos”, dijo la secretaria.

Familia, comunidad, salud y nutrición, educación, talento humano, ambientes educativos y protectores, administración y gestión son los componentes de esa atención integral cualificada que niñas y niños reciben hoy en 366 jardines y 184 colegios públicos focalizados en 19 localidades de Bogotá.

En ese sentido y entendiendo que las maestras y maestros son la clave de la calidad, Bogotá ha formado a 1.727 maestras del ciclo inicial en práctica pedagógica, el diseño de ambientes de aprendizaje y participan en la revisión y concertación de acuerdos pedagógicos y curriculares para el ciclo de educación inicial.

“Entendemos la atención integral como acciones intersectoriales, coordinadas y simultaneas encaminadas a lograr la protección y promover el desarrollo armónico e integral de la primera infancia en la capital”, aseveró el alcalde Enrique Peñalosa.

Y para cumplir con este reto, el mandatario anunció que actualmente se está llevando a cabo la primera fase de implementación del ‘Sistema de Valoración del Desarrollo Infantil’,  único en el país, que permitirá a las entidades conocer si los niños están en el nivel esperado de desarrollo para su edad y la toma de decisiones oportunas y adecuadas a maestros, padres y líderes de la política pública, con respecto a las metas de atención integral.

Asimismo, se puso en marcha el ‘Sistema de seguimiento niño a niño’, también precursor en el país, con el que se verificará el cumplimiento de las atenciones definidas en la Ruta Integral. Este sistema será alimentado por maestras, maestros y coordinadores de los colegios oficiales y arrojará reportes acerca del proceso de desarrollo de cada niña y cada niño, reportes grupales sobre el proceso de desarrollo de un grupo y de algunos aspectos contextuales que pueden estar impactando este desarrollo.

Como lo explicó la secretaria de Educación de Bogotá, “es urgente y necesario contar con información de calidad sobre el desarrollo de las niñas y los niños, que contribuya en la orientación de las intervenciones de distintos actores sociales y en la toma de decisiones políticas, favoreciendo de este modo la garantía y ejercicio de sus derechos”.

Para concluir este balance, el alcalde aseguró que los avances de la Ruta Integral de Atenciones consolidan a Bogotá como la ciudad pionera del país en implementar la Ley 1804 de 2016, conocida como la ley de primera infancia, y reiteró que las niñas y los niños son la prioridad de su gobierno.

“Gracias al compromiso y el trabajo articulado, cumpliremos la meta que nos propusimos en nuestro Plan de Desarrollo: ofrecer una educación inicial de calidad a 232 mil niñas y niños, en ambientes protectores y con todas las garantías para que sean felices”,

 

Compartir: