Corte Suprema le pide al director del Inpec dignidad y seguridad para Gabriel Dumar

Compartir:

Este lunes, por segunda vez, la Corte Suprema de Justicia le remitió una comunicación al director del Inpec, Jorge Luis Ramírez Aragón, pidiéndole que mejore las condiciones de reclusión y seguridad de Gabriel Dumar. Él, oriundo de Sahagún (Córdoba) al igual que el senador Bernardo “el Ñoño” Elías, y amigo de vieja data del congresista, es hasta ahora el testigo más sólido que tiene la justicia contra el senador Elías.

Este asunto tiene que ver con una comisión de magistrados auxiliares que, el pasado 8 de septiembre, fueron a la cárcel La Picota, donde está detenido Dumar desde el pasado 23 de agosto. Su propósito era obtener su testimonio. Fueron directamente a la prisión porque, aseguran fuentes en la Corte, el Inpec no facilitó el traslado de Dumar a ese alto tribunal, que ya lo había requerido.

Al llegar a La Picota, los funcionaros se encontraron con que Dumar se negaba a dar declaraciones. Les explicó que no estaba en condiciones anímicas ni psicológicas para hablar, pues presenta un cuadro psiquiátrico de depresión severa y, además, tiene hipertensión arterial. Sin embargo, desde que fue recluido, afirmó él, no le han permitido recibir ropa, elementos de aseo, y peor aún, sus medicamentos.

Los magistrados auxiliares confirmaron la versión de Dumar con su historia clínica y las fórmulas médicas. También constataron que Dumar le ha solicitado en repetidas ocasiones a la dirección del Inpec que le asignen una celda, pues eso hace parte de su acuerdo con la Fiscalía. Sin embargo, a la fecha, Dumar continúa en celdas primarias y el Inpec no les ha dado respuesta ni a él ni a sus abogados defensores.

Hoy, igualmente, la Corte Suprema de Justicia puso esta situación en conocimiento del procurador general, Fernando Carrillo; el defensor del Pueblo, Carlos Negret; el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, y el fiscal Néstor Humberto Martínez. Dumar es un testigo clave para la Fiscalía porque contó, con detalles, cómo Odebrecht le habría hecho llegar dinero al “Ñoño” Elías y a Antonio Guerra a través de su empresa Consorcio Sion.

Compartir: