El poderoso huracán Irma, cuyo ojo llegó a primera hora de hoy a los Cayos de Florida, ha dejado sin suministro eléctrico a más de 800.000 casas y oficinas en el estado, informaron las autoridades.
Hacia las 09.00 hora local, 825.323 clientes de las compañías proveedoras de servicios de energía se hallaban sin electricidad, loque equivale al 8 % del total, según la oficina de Gestión de Emergencias de Florida.
El condado mas afectado es Monroe, donde se ubican los Cayos y una parte de la costa del suroeste, y en donde el 76 % no cuenta con suministro cuando aún Irma golpea esa parte del estado con sus vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora.
Otro de los condados afectados es Miami-Dade, el más poblado del Florida, con casi medio millón de inmuebles a oscuras, el 42 % del total.
Broward, donde se asientan Fort Lauderdale y Hollywood, y Madison, al norte del estado son otros de lo condados más afectados por los cortes de electricidad.
EE.UU declara la situación de desastre en Puerto Rico
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró hoy la situación de «gran desastre» en Puerto Rico y ordenó ayuda federal para la recuperación de la isla tras el paso del potente huracán Irma.
La ayuda federal «complementa los esfuerzos de recuperación locales en las áreas afectadas» por Irma, indicó hoy la Casa Blanca en un comunicado.
Con esta medida, la financiación federal está disponible para los individuos afectados en las islas-municipio de Culebra y Vieques, especifica la nota.
El huracán Irma pasó este miércoles como categoría 5 por el noroeste de la isla provocando la muerte de tres personas y cuantiosos daños en las carreteras y en el tendido eléctrico.
La ayuda incluye subvenciones para alojamiento temporal y reparaciones en viviendas, préstamos especiales para cubrir pérdidas de propiedades sin seguro, así como otros programas para ayudar a los ciudadanos y a las empresas a recuperarse de los efectos de Irma.
La financiación federal también estará disponible para la Gobernación de Puerto Rico, algunos gobiernos locales y algunas organizaciones privadas sin fines de lucro en condiciones de costos compartidos para trabajo de emergencias y la reparación o reemplazo de las instalaciones dañadas por Irma en Culebra y Vieques.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, estimó el viernes, en una valoración preliminar, que más de la mitad de los 51 municipios de Puerto Rico podrían acogerse a ayudas federales como zonas de desastre tras el paso de Irma.
La Casa Blanca anunció hoy, por otro lado, que ayer el presidente Trump amplió la ayuda federal para las Islas Vírgenes estadounidenses, tras firmar la declaración de desastre el jueves.
Irma tocó hoy tierra en los Cayos de Florida y amenaza al estado con un «enorme poder destructivo», tal como advirtió ayer el mandatario en una reunión con su gabinete.
El presidente y la primera dama, Melania, pasan este fin de semana en Camp David con el equipo de Gobierno al completo y sus parejas para abordar las prioridades del nuevo curso político y seguir la evolución de la llegada a Florida de Irma, el huracán más potente registrado en el Atlántico.
Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país.