Norte de Santander, Atlántico y Bogotá, regiones con mayor representatividad de migrantes de Venezuela

Compartir:

Bogotá, 05 de septiembre_ RAM_ Un total de 348.312 personas han migrado de Venezuela a Colombia en los últimos 6 años, de los cuales 184.226 (52,89%) migraron al país hace más de dos años y menos de 6 años (antes de 2015 y luego de 2011), y 164.086 (47,11%) lo hicieron entre 2015 y 2016, según el informe Características de los migrantes de Venezuela a Colombia, del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

Este aspecto resalta la dramática dimensión de la migración reciente, pues en dos años migraron tantas personas como habían migrado en los cuatro años anteriores, señala el análisis, el cual analiza la información del módulo de migración de la Gran Encuesta Integrada (GEIH) del DANE buscando caracterizar las personas que han migrado de Venezuela y hoy residen en Colombia.

El informe de la Universidad del Rosario señala que los departamentos con una mayor representatividad de migrantes de Venezuela son Norte de Santander (16,1% de migrantes de corto plazo y 14,31% de migrantes recientes) y Atlántico (15,91% y 14,72%). Bogotá es otro de los destinos destacados, con 11% de migrantes de ambas oleadas.

La información relacionada con Norte de Santander se explica por su cercanía geográfica de frontera con Venezuela, mientras que el caso de Atlántico resulta notorio, dada su menor extensión geográfica e intensidad demográfica.

En cuanto a educación, la población migrante proveniente de Venezuela no presenta niveles educativos particularmente elevados, ya que más del 80% cuenta como máximo con educación secundaria. La cohorte migrante más reciente (2015-2016) muestra una mejora relativa en su nivel educativo, en la que se reduce el porcentaje de venezolanos con educación primaria o menor y se incrementa el de migrantes con educación secundaria o superior.

 

En materia laboral, señala el informe que la cronología del evento migratorio es clave: mientras que el 67,32% de los migrantes que llegaron a Colombia hace más de 2 años y menos de 5 están ocupados, la ocupación de los que llegaron hace menos de dos años es menor en 10 puntos porcentuales (57,2%).

Compartir: