Bogotá, 03 de septiembre_ RAM_ El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, junto al Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunciaron este viernes durante el Congreso Colombiano de la Construcción, tres medidas con las que busca impulsar el desarrollo del sector vivienda y proyectos de infraestructura en el país.
De acuerdo al Jefe de la cartera de Hacienda, la primera medida es la disposición de coberturas de créditos de vivienda nueva con valores entre $99,6 millones y $320,9 millones, es decir entre 135 y 435 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), con subsidio a la tasa de interés de 2,5p. Se completarán 20 mil coberturas en 2017 y se dispone de 20 mil más para cada uno de los años 2018 y 2019. La segunda medida es el programa “Ahorra tu Arriendo”, con el que los afiliados por cesantías al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), podrán convertir el dinero del pago mensual del arriendo en capital para obtener su casa propia. La tercera medida es la disponibilidad de $1,2 billones para subsidio a la tasa de interés de créditos con Findeter para financiar proyectos en los sectores de educación, salud, energía, entre otros.
Según el ministro de Hacienda, con las coberturas a la tasa de interés se busca impulsar la construcción y compra de vivienda para la clase media (entre 135 y 435 SMMLV) que representa el 50% de las ventas a nivel nacional.
“Jorge González es el primer beneficiario de este subsidio a la tasa, adquiriendo una vivienda de $270 millones. Como cuota inicial debe poseer el 30% del valor del inmueble, es decir $81 millones; por el restante ($189 millones) toma un crédito hipotecario a 15 años, el cual tiene una tasa efectiva anual de 12,5%. Con este subsidio a la tasa, el Gobierno Nacional asumirá 2,5 puntos de la tasa de interés, con lo que la cuota mensual que iba a pagar de $2 millones 250 mil, pasará a $1 millón 870 mil, es decir $380 mil pesos menos aproximadamente”, explicó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
“Presidente, sin este subsidio no hubiera sido posible comprar la casa, tengo obligaciones, compromisos y gastos con los hijos. Muchas gracias por este beneficio”, agradeció el ciudadano Jorge González al Presidente Juan Manuel Santos durante su presentación en el Congreso Colombiano de la Construcción.
El titular de la cartera de Hacienda explicó también que este nuevo programa, busca complementar el esquema actual FRECH NO VIS, que entre los años 2016 y 2017 ofrecía 50 mil coberturas a la tasa de interés de créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional para viviendas nuevas con un valor desde 135 ($99,6 millones) hasta 335 SMMLV ($247,1 millones).
“El programa que existía hasta el momento, para compra de vivienda de clase media, FRECH NO VIS, brindaba subsidios a la tasa de interés, para compra de vivienda nueva con un valor máximo de solo hasta $247 millones 135 mil. Ahora vamos a subir el techo hasta $320 millones 906 mil, para cubrir un rango de precios en los que hay un importante inventario de viviendas ya terminadas y que no se han vendido. Además, extendemos el programa hasta el año 2019, para continuar el impulso que este programa proporciona a la construcción y compra de vivienda de clase media”.
“Es importante anotar que el segmento que se adiciona (335-435 SMMLV) representa alrededor del 9% de las ventas anuales del mercado de vivienda, lo que quiere decir que estamos dinamizando un rango de $4,5 billones en inversiones”, añadió.
Finalmente, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, también explicó el procedimiento que deben desarrollar quienes deseen beneficiarse las coberturas de subsidio a la tasa de interés para vivienda nueva.
“Los interesados en recibir el subsidio de este programa no pueden haber sido beneficiarios de ningún programa de vivienda del Gobierno Nacional y la vivienda a adquirir debe ser nueva y costar entre 135 y 435 SMMLV”, resaltó el funcionario.
Programa “Ahorra tu Arriendo” del FNA
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó que el Fondo Nacional del Ahorro lanzó su nuevo producto “Ahorra tu Arriendo”, en el que millones de colombianos afiliados a la entidad a través de cesantías, con ingresos entre dos y seis SMMLV ($1.475.434 – $4.426.302), podrán adquirir vivienda nueva financiando hasta el 100 % del valor del inmueble o hasta el 95 % para usada pagando cánones mensuales similares al arriendo.
El presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Helmuth Barros Peña, destacó que “esta herramienta es fundamental ya que contribuye con la política de vivienda del Gobierno Nacional para cerrar la brecha de los colombianos que no tienen vivienda propia y siguen pagando arriendo. Hoy nos concentramos en impulsar este nuevo producto para que personas con ingresos de dos a seis salarios mínimos, puedan acceder a vivienda hasta con un 100 % de financiación”.
El Ministro de Hacienda y el presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Helmuth Barros Peña, explicaron que quienes demuestren ingresos entre dos y seis SMMLV, podrán acceder a vivienda de acuerdo a su capacidad de pago, ya sea de Interés Social (VIS), cuyo monto máximo es de
$99.591.795 (135 SMMLV) o vivienda No VIS, cuyos valores son superiores a este valor.
Con esta nueva línea de financiamiento de Leasing Habitacional, el afiliado por cesantías tiene un plazo hasta de 30 años para cancelar los cánones fijados. Pasado este tiempo, la persona podrá ejercer su opción de compra para ser el titular del inmueble. En el caso de vivienda nueva, la financiación puede llegar hasta el 100%, y si es usada, no mayor a 5 años y en propiedad horizontal, el FNA financia hasta el 95%.
Subsidio a la tasa de interés de créditos con Findeter
El ministro Mauricio Cárdenas también informó que ya está listo el decreto que formaliza la disponibilidad por $1,2 billones para financiar proyectos en los sectores de educación, salud, energía, entre otros.
“El Ministerio de cada sector dará la viabilidad a los diferentes proyectos, Findeter aporta los recursos para brindar los créditos blandos a través de la banca comercial y el Ministerio de Hacienda pone la plata para subsidiar la tasa de interés”, dijo el ministro Mauricio Cárdenas.
Con este subsidio se genera un ahorro para los beneficiarios del crédito de entre el 30% y el 50% de la tasa de interés durante la vida del crédito, además, los préstamos tienen hasta 2 años de gracia y el plazo para pagarlo es de hasta 10 años.
La iniciativa hace parte de las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional para impulsar la demanda interna e impulsar el proceso de recuperación de la economía en el corto plazo.
Podrán verse beneficiados proyectos de infraestructura para la Universidad Nacional, planes viales departamentales en Bolívar y Santander, programas de vías terciarias, proyectos educativos como el de la Universidad Javeriana y Los Andes, iniciativas de cables aéreos, entre otros.
La policía nacional incautó pasta de base de coca avaluada en 300 millones de pesos
Apartadó, 03 de septiembre_ RAM_ Labores investigativas adelantadas por efectivos de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional de todos los colombianos, permitieron el hallazgo de 30 kilos de pasta de base de coca avaluados en 300 millones de pesos; además de 60 millones de pesos en moneda colombiana en efectivo.
El alijo y el dinero fueron ubicados dentro de varios costales de fibra dejados en la parte trasera de una vivienda deshabitada, situada en plena zona boscosa, en la vereda Santa María de Riosucio, (Chocó).
Las indagaciones preliminares indican que este inmueble funcionaba, al parecer, como centro de acopio de la mercancía para luego ser enviada a los cristalizaderos de clorhidrato de cocaína que existen en esa región del país.
Igualmente, los uniformados incautaron varios teléfonos celulares y agendas con información de suma importancia que ya está siendo analizada por nuestros investigadores.
Todos los elementos encontrados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.
Los investigadores también tratan de establecer el origen de los insumos incautados.
Este nuevo resultado hace parte de la ofensiva nacional contra el narcotráfico que está contemplada en el Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, que a diario trabaja por una ‘Colombia Segura y en Paz’.
La visita Pastoral del papa Francisco a Colombia: comunicación en la fe
Por Carlos Villota Santacruz
Twitter@villocol
Bogotá, 03 de septiembre_ RAM_ Este 6 de septiembre Colombia se convertirá en epicentro de la Religión Católica, gracias a la presencia del papa Francisco en la ciudad de Bogotá. La hora señalada: 4 y 30 de la tarde. El anfitrión será el presidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de Paz 2016, cuyo Gobierno se encuentra en el último año de administración en medio de una alta polarización, sonados casos de corrupción que involucran a las altas cortes de la justicia, al Congreso y con el reto de darle viabilidad al posconflicto, teniendo como actor político a la guerrilla de las Farc, bajo cuyo escenario, se sintió la intermediación del Obispo de Roma.
Se estima que más de dos millones de personas acompañarán los oficios religiosos del primer papa latino en la capital colombiana, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Los ciudadanos, aquellos que están lejos del sector empresarial, político, cultural e incluso deportivo, guardan la esperanza que la historia del país –en la segunda década del siglo XXI- sea un antes y después. Donde los 4 días de reflexión en la fe, se eleven como un meditar colectivo y de penitencia, se edifique la reconciliación y se escuche el mea culpa, de quienes hacen de sus investiduras en la administración pública y de la rama judicial, un puente para llenarse los bolsillos y violar la ley.
La presencia, la voz, las homilias y discursos que dará el papa Francisco ante los ojos de Colombia y del mundo, con seguridad se levantarán como un referente histórico, con mensaje comunicacional, con capacidad de trasformar corazones. Una especie de inspiración religiosa para quienes hoy, desean postular sus nombres a las elecciones del 2018, que definirá la nueva composición del Congreso y el sucesor del Jefe de Estado, que tiene la responsabilidad de apagar la alta deuda social en un país con 48 millones de habitantes y un número indeterminado de inmigrantes, entre ellos 1 millón de venezolanos.
En otras palabras, esa una oportunidad para mirar al futuro, corrigiendo los errores del pasado. Un examen de autoconciencia desde el rol de los niños, mujeres y hombres en una sociedad que padece en sus cimientos las cicatrices de la violencia. Prueba de ello, más de 7 millones de víctimas. La mayoría de ellos huérfanos, viudas y en condiciones de inestabilidad laboral. Es decir, en la informalidad.
Quizás cuando el papa Francisco parta de Cartagena a Roma, su mensaje alcance a los cuatro puntos cardinales de un país con una alta riqueza humana y ambiental. Que la fe se trasforme en acciones proactivas de respeto a la vida. Que la tensión y la polarización se guarden en el registro de los medios de comunicación y las gacetas de la rama legislativa. Que el debate sea con propuestas, con ideas y con argumentación. Que el Estado se acerque a las regiones. Que la honestidad y la transparencia sea la hoja de ruta del sector público y privado. Un valor ético, que puede convertirse en luz, tan solo si se dispone el corazón y el ser a las palabras del papa Francisco. Sólo así será posible, alimentar la investigación académica del libro “Gobierne bien y hágalo saber”, del cual soy coautor con Andrés Lizarralde Henao. Una obra literaria en segunda edición.