¿Será verdad que de los fracasos se aprende?

Compartir:

Por: Ricardo Galán.–

Dicen que de los fracasos se aprende y que de ellos se pueden sacar lecciones que nos permitan no repetir errores. Debe ser cierto si leemos con cuidado los consejos que el expresidente, Andrés Pastrana le está dando al Presidente, Juan Manuel Santos acerca de como adelantar unos eventuales diálogos de paz con las FARC.

Pastrana dice en entrevista con El Tiempo que esos hipotéticos diálogos se deben dar en el exterior y en secreto. Que solo se debe informar al país cuando haya avances significativos. Es decir, todo lo contrario a lo que él hizo durante su gobierno cuyo proceso de paz estuvo caracterizado por la entrega de un territorio estratégico del país a las FARC y la transmisión del show en vivo y en directo por radio y televisión.

El expresidente también recomienda que no haya diálogos en medio de la guerra. «Si cometimos un error fue intentar hacer un proceso en medio del conflicto: negociar sin cese de hostilidades es algo que ni el país ni la comunidad internacional entenderían» concluye el expresidente Pastrana.

Muy bueno que el expresidente admita y advierta que sus errores no se pueden volver a repetir. Que el país no lo aguantaría.

Sin embargo, el expresidente Andrés Pastrana se vuelve a equivocar al leer una supuesta voluntad de paz de las FARC en los comunicados de alias Timochenko y no en los hechos. Según Pastrana, «en los dos meses que lleva como Jefe de las FARC ya ha emitido tres comunicados y, por lo tanto, creo que ahí hay una señal.» Olvida el expresidente que en uno de esos comunicados Timochenko amenaza al Presidente Santos y al país y que en los otros dos habla mas de guerra que de paz. Detalle que coincide con los ataques de las FARC en Cauca, Nariño, Antioquia y Norte de Santander en las última semanas y con la llamada operación pistola ordenada por él contra la Policía Nacional. Acciones que han cobrado varias vidas muchas de ellas de civiles inocentes.

Aunque Pastrana dice que no podrá haber diálogo sin un gesto contundente de las FARC como la liberación de todos los secuestrados creo que el país exige mucho mas que eso, entre otras cosas porque tiene fresco en la memoria el fracaso del proceso de paz que nos embarcó el expresidente durante su campaña por la Presidencia y que nació muerto cuando Tirofijo lo dejó plantado y con la silla vacía.

Proceso que ahora pretende revivir Timochenko como una estrategia para ganar el tiempo y el espacio que necesita para sacar a las FARC del caos, la desmoralización y el desprestigio en que se encuentran.

El Presidente, Juan Manuel Santos tiene la palabra. A él le corresponde demostrar si cierto que de los fracasos se aprende.

 

Compartir: