Los presidentes de las altas cortes (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado) en entrevista con Noticias Caracol anunciaron nuevas medidas para quienes cometan delitos y se refirieron a los funcionarios involucrados en casos de corrupción, de la comisión que los investiga y de la posible reforma a la justicia, además, del actual proceso que se lleva a cabo en el caso del exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno.
“Se están clasificando las sentencias en las que haya intervenido el abogado Moreno y lo que no esté sometido a reserva se va a poner en el escrutinio de la opinión pública para que revisen esas decisiones”, anunció Rigoberto Echeverry, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Tanto Echeverry como el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero, y Jorge Octavio Ramírez, cabeza del Consejo de Estado, coincidieron en que sienten una profunda tristeza y vergüenza por la crisis que afronta la justicia en el país.
“El país y la justicia están consternados con el hecho de que la corrupción haya permeado, incluso, en los altos cargos del sistema judicial”, se refirió Guerrero, de la Corte Constitucional.
Frente a las posibles reformas a la justicia que se impondrían en el sistema, el presidente del Consejo de Estado aseguró que es importante se debe reflexionar sobre los factores que genera inseguridad y desconfianza en los ciudadanos. “Antes de buscar cuál es el mejor mecanismo jurídico para reformar la justicia, se debe reflexionar sobre los factores que genera inseguridad en los ciudadanos y después si determinar eso”, dijo.
Entre tanto, Echeverry agregó que, “las reformas deben ser pensadas con cabeza fría, no al calor de los acontecimientos actuales”, dijo. Echeverry.
Para los presidentes, hay cosas que no deberían estar en manos de las cortes, como por ejemplo la escogencia de los magistrados.
“Hay cosas que son ajenas a la justicia, no quisiéramos estar a cargo de la escogencia de magistrados, porque distrae a las cortes”, señaló Ramírez.
Finalmente, los tres coincidieron en que la Comisión de Acusaciones ha cumplido con su labor y solo queda esperar que opere antes de reformarla.
“La Comisión de Acusaciones ha cumplido con las funciones, esperamos que se hagan las cosas bajo el debido proceso y se obtengan los resultados”, dijo Echeverry.
“Queremos que haya magistrados de las cortes que no tengan que ser acusados por la Comisión, pero en caso tal, que sí se active la Comisión y se impongan las sanciones más drásticas”, agregó Guerrero.
Sobre la extradición para los corruptos
Sobre la posibilidad de extraditar a quienes estén acusados de corrupción, Echeverry dijo que, si son hechos relacionados únicamente con Colombia, deberían ser juzgados internamente.
“La justicia acá en Colombia funciona y si el delito está relacionado en Colombia, debe ser la justicia colombiana quien los juzgue”, puntualizó.