La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió levantar este viernes la reserva de sus actuaciones contra los tres congresistas involucrados en el escándalo de corrupción en la justicia: Hernán Andrade, Musa Besaile y Luis Alfredo Ramos.
Aunque dichos folios no contienen las pruebas que han sido presentadas a lo largo de los procesos que han tenido los tres personajes, todos de diferente índole, sí muestra que en las decisiones del alto tribunal han aparecido recurrentemente las figuras destapadas en el escándalo: los magistrados José Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte.
En el caso de Andrade, acusado de recibir 250 millones de pesos dentro del escándalo de Cajanal, el magistrado Leonidas Bustos aparece referenciado en casi todas las decisiones de la Corte, que van desde 2006 hasta 2016.
En cuanto a Ramos, exgobernador de Antioquia, las actuaciones datan de 2011 con el proceso por presunta asociación con grupos paramiliatres. Nuevamente es Bustos quien preside la mayoría de actuaciones reseñadas.
Para Besaile, sus registros con la Corte inician en 2004 por varios delitos, la mayoría relacionados con corrupción. Resulta particular que en 13 de las actuaciones que registra el alto tribunal, se emitió inhibitorio o se inadmitió la denuncia, es decir que no ocurrió nada.
De las últimas actuaciones, aún abierta, está la de Odebrecht en la que vincula al también senador cordobés, Bernardo “Ñoño” Elías.