El proceso de liquidación avanza a buen ritmo y el próximo mes de agosto se estará dando el primer informe para ir vislumbrando un nuevo operador para el servicio de energía en el caribe colombiano.
Este fue el anuncio que hizo el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, en el marco del congreso de Andesco. Señaló que a finales de agosto ya se tendrá el diagnóstico y la recomendación de la Financiera de Desarrollo Nacional y luego de esto, un tiempo promedio entre ocho y diez para la implementación de estas recomendaciones. “En agosto se cumple el primer hito del proceso”, precisó el representante del organismo de control.
Mendoza expresó de que ante las múltiples quejas que se vienen presentando desde la ciudad de Cartagena, hubo necesidad de que personal de la Superintendencia se trasladara hasta la región caribe con el fin de atender el problema de deficiencia en la prestación del servicio de energía.
“La Superintendencia se viene a vivir a la Costa, lanzamos unos planes de choque en varios de departamentos y vamos a ir a las puertas de los usuarios, a los establecimientos de comercio, hoteles, restaurantes, para entender qué está pasando y poder hacer mejorías en el corto plazo del servicio”, dijo.
Monitoreo para garantizar suministrar energía
Ya está listo el nuevo sistema de monitoreo para el suministro preventivo de energía eléctrica, un mecanismo que permitirá contar con información anticipada sobre la disponibilidad de este servicio, particularmente frente a fenómenos climáticos.
Así lo anunció el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza Daza en el 19º Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, que se realiza en Cartagena de Indias.
De acuerdo con el Superintendente, este sistema fue diseñado a partir de la experiencia y los efectos registrados por el fenómeno de El Niño de 2015-2016, “en el que se evidenció que, el hecho de que las plantas de generación pueden estar en buenas condiciones, no es suficiente para garantizar el suministro de energía eléctrica en momentos de escasez”.
Con el Sistema de Monitoreo y Evaluación de Obligaciones de Energía en Firme, la superintendencia evaluará y hará monitoreo continuo a las plantas de generación que se han comprometido a producir en condiciones de sequía y reciben, a cambio, el pago del Cargo por Confiabilidad.
Con esta metodología se realizará un seguimiento preventivo que permita identificar alertas tempranas e implementar planes de acción para afrontar los riesgos que puedan afectar el servicio.