Las curiosidades de la votación para elegir secretario

Compartir:

1. La sinceridad o la inocencia de la senadora Liliana Rendón del partido conservador cuando voto por el nuevo secretario general del senado, Gregorio Eljach, puso con los pelos de punta al presidente del partido, Efraín Cepeda. La senadora paisa, sin ninguna prevención, hizo público su voto por Eljach y agregó que lo hacía por sugerencia de su partido. Minutos antes los voceros del partido habían dejado en «claro» que dejaban libres a sus copartidarios para que votaran como quisieran. Al parecer a la senadora no le advirtieron que no podía decir lo que se atrevió a decir.

2. El principal ganador con la elección de Eljach fue no sólo el partido conservador que voto en bloque por el candidato  sino el senador del partido de la U, Aurelio Iragorri, quien  lo promovió entre algunos de los miembros del partido y logró dividir la opinión de algunos de sus copartidarios y anunció voto en blanco.

3. La mesa directiva del senado voto en secreto, aunque el presidente Roy Barreras dejó en libertad a todos los congresistas de hacer pública su decisión.

4. Del grupo de conciliadores de la reforma a la justicia Juan Manuel Corzo fue uno de los que se opuso a que la votación fuera nominal y pública.

5. El senador Juan Fernando Cristo y varios senadores liberales no encontraron candidato y promovieron aplazar la elección. Su propuesta fue derrotada por la plenaria.

6. El senador Carlos Fernando Motoa tuvo un lapsus cuando se disponía a anunciar su  voto. Dijo que su candidato era Emilio, cuando las risas se oyeron cayó en cuenta y corrigió por Emiliano Rivera.

7. El presidente Roy Barreras muy emocionado con la elección de Eljach lo llamó a que se posesionara, una vez se conoció la votación. Sin embargo, Eljach no pudo posesionarse porque no ha renunciado a su cargo de secretario de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Así que todo queda pendiente hasta la próxima semana.

8. En medio de la elección corrió el rumor entre senadores y periodistas sobre la supuesta captura del senador Hernán Andrade, quien ayer renunció a ser vocero de su partido debido a investigaciones en su contra por un desfalco a Cajanal. Los senadores decían que la fiscalía fue a buscarlo, que se lo habían llevado preso, los periodistas salieron corriendo cuando fueron informados del rumor. Al final se supo que solo eran especulaciones y que el próximo miércoles la Corte Suprema de Justicia puede tomar decisiones frente a su caso.

9. El voto en blanco tuvo eco entre liberales y senadores de la U, encabezados por Armando Benedetti y Juan Lozano. Alcanzó los 20 votos.

Compartir: