Secretario de la Cámara dice que votación para su cargo debe ser nominal y pública

Compartir:

En la audiencia pública, el actual secretario general de la Cámara, Jesús Rodríguez, negó que esté involucrado en los micos de la Reforma a la Justicia, como su par en el Senado, Emilio Otero.

En el marco de la audiencia para conocer a los 27 aspirantes al cargo, el actual secretario, quien aspira a su cuarta reelección, señaló que no le interesa el fuero para él, ni tampoco tiene ninguna investigación en su contra.

Jesús Alfonso Rodríguez, defendió la labor que ha desempeñado en ese cargo y aseguró que su actuación durante el trámite de la Reforma a la Justicia fue transparente, pues él nunca participó en la idea de aforar a los Secretarios del Congreso.

Rodríguez aseguró que la votación para la elección del próximo funcionario no debe ser secreta, pues el país debe conocer de manera transparente como se llevó a cabo la elección del nuevo funcionario.

“Debe ser nominal y pública y así conceptuaré en su momento. Hay voces que dicen que si se vota de manera pública o nominal se viola el reglamento, pero eso no es cierto, si las bancadas se reúnen y toman una decisión política que compromete a todos los miembros de una bancada, el voto puede ser nominal y público y no incurre esta votación en ninguna violación a la Constitución y a la ley”, señaló.

El secretario general de la Cámara dijo que confía en que los representantes lleguen a un acuerdo para la votación de ese funcionario no se haga de manera secreta, sino de cara a todo el pueblo colombiano.

Dijo que durante los años en que ha estado al frente de la Secretaría, trabajó para hacer más visible a la Cámara de Representantes a través de metodologías como la digitalización de la información de la corporación.

Agregó que No gano lo mismo que el presidente de la República. El que llegue a mi cargo recibirá el mismo sueldo que tengo desde hace varios años. Gano más o menos el 60 por ciento de lo que gana el señor presidente”, señaló Rodríguez.

El funcionario advirtió que a su juicio, el voto de los congresistas para la elección de este viernes debe ser público, sin ningún problema legal para los participantes.

Liberales y Conservadores expresan desacuerdo con postular a Emilio Otero para la Secretaría del Senado

Por medio de un comunicado, el Partido Conservador negó que piense en postular este viernes a la Secretaría General del Senado a Emilio Otero, y que la decisión de acoger a este aspirante sólo se tomará en una reunión con sus congresistas este viernes.

“El partido Conservador no postulará como candidato al señor Emilio Otero y la decisión de apoyar a alguno de los candidatos para esta legislatura sólo será definida en Junta Parlamentaria”, señala el comunicado.

Sin embargo, el senador Hernán Andrade había confirmado previamente que la bancada escuchará ñas declaraciones que Otero quiera dar sobre las denuncias que se han realizado en su contra.

La reunión se llevará este viernes en el centro de Bogotá, horas antes de que el presidente Juan Manuel Santos instale un nuevo periodo de sesiones.

Por su parte, los liberales dicen que elegir a Otero sería un acto suicida del Senado.

El legislador Juan Fernando Cristo, manifestó que si la plenaria del Senado decide este viernes reelegir a Emilio Otero en la Secretaría General de la Corporación, estaría realizando una acción “kamikaze”.

“No podemos seguir con una especie de evocación de kamikazes tomando decisiones que no son las más adecuadas y llevando a la ciudadanía a que tenga una visión negativa, muchas veces justificada, hacia el Congreso”, afirmó Cristo.

El senador manifestó que Otero “ya cumplió su tiempo” en el Congreso y así como los Partidos y el Gobierno han pagado un “costo político” por la reforma a la justicia, el funcionario también debe pagarlo, ya que asistió a la reunión de los conciliadores donde se cambió el texto de la iniciativa.

El viernes en la mañana las bancadas de los partidos mantendrán reuniones en el Senado para definir su posición sobre la elección del funcionario.


Compartir: