En encuesta Gallup, Imágen favorablede Santos

Compartir:

Una nueva encuesta realizada por la firma Gallup, dejó en evidencia que el fallido trámite para la reforma a la justicia, golpeó la imagen del presidente Juan Manuel Santos, la cual descendió 16 puntos en abril estaba en 64% hoy está en 48%.

La opinión favorable sobre su desempeño también se vio afectada, al bajar 17 puntos, es decir del 69% en abril al 52% en junio.

La cifra de 48 por ciento de imagen favorable, correspondiente al mes de junio, contrasta con la de abril pasado, cuando marcaba el 64 por ciento, señala el estudio.

La fuerte baja de la imagen del gobernante es producto de la crisis desatada en el país por la controvertida reforma constitucional a la justicia, que luego de un escándalo que también deterioró la imagen del Congreso, finalmente fue hundida este jueves por el cuerpo legislativo.

Precisamente el estudio realizado entre el 21 y el 27 de junio, en coincidencia con la tormenta política, muestra que el Congreso de la República, los partidos políticos y el sistema judicial del país son los peor calificados por los ciudadanos.

La encuesta también muestra que el pesimismo de los colombianos por el futuro del país está en niveles muy altos y, además, es creciente la desaprobación a la tarea que está cumpliendo el primer mandatario. Los partidos políticos tienen imagen desfavorrable del 73 por ciento; el sistema judicial, del 70 por ciento y el Congreso de la República, del 69 por ciento.

Santos reprobado por los encuestados

A la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como el presidente Santos está desempeñando su labor?, el 52 por ciento lo aprueba y el 42 por ciento lo «raja». En febrero, la opinión a favor de Santos era mucho mejor, pues la aprobación llegaba al 69 por ciento y la desaprobación era de sólo el 27 por ciento.

En torno al optimismo o pesimismo de los colombianos, Gallupo preguntó: En general, ¿cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando? El 54 por ciento de los encuestados dicen que empeoran y sólo el 30 por ciento cree que mejoran.

Si se comparan estos resultados con los de abril, el contraste también es fuerte. Hace dos meses sólo 37 por ciento de los consultados eran pesimistas y el optimismo llegaba al 45 por ciento.

La encuesta de Gallup Colombia Ltda fue realizada entre el 21 y el 27 de junio, cuando fueron consultados por teléfono 1.200 ciudadanos de las principales ciudades del país. El margen de error oscila entre 3 y 7 por ciento, con unos límites de confianza del 95 por ciento.

Ficha técnica de la encuesta:

EMPRESA QUE REALIZO LA ENCUESTA: GALLUP COLOMBIA LTDA.

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: GALLUP COLOMBIA LTDA. para su venta por suscripción.

FUENTE DE FINANCIACIÓN: Recursos propios GALLUP COLOMBIA LTDA.

UNIVERSO: Hombres y mujeres de 18 o mas años, de todos los estratos socio-económicos, residentes en: Bogotá (4.636.097) , Medellín (1.546.461),

Cali (1.400.483) ,Barranquilla (740.593) y Bucaramanga (352.499), para un total de 8.676.133 personas, según proyecciones DANE.

MARCO MUESTRAL: Viviendas con línea telefónica fija. El cubrimiento telefónico en las 5 grandes ciudades, según censo del DANE, es del 85%. Los

hogares con línea telefónica son: Bogotá 1.490.155, Medellín 523.161, Cali 410.721, Barranquilla 123.666 y Bucaramanga 102.706 Total 2.650.409.

TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.200 entrevistas distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 entrevistas, Medellín, Cali , Barranquilla

y Bucaramanga 200 entrevistas cada una. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.

SISTEMA DE MUESTREO: Aleatorio por etapas. 1. Selección aleatoria sistemática de hogares con telefonía fija y 2. Selección aleatoria simple de una

persona de 18 o más años.

MARGEN DE ERROR: Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: Para el total de la muestra de las 5 ciudades +/- 3%,

para el total de la muestra de Bogotá +/- 5%, para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla ó Bucaramanga +/- 7%.

TECNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Entrevistas telefónicas asistidas por computador (CATI).

FECHA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS: Del 21 al 27 de Junio del 2.012

TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: Opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y hechos de actualidad.

PERSONAJES O INSTITUCIONES POR LAS CUALES SE INDAGÓ: Referirse a cuestionario

PREGUNTAS CONCRETAS QUE SE FORMULARON: Referirse a cuestionario

Con información de Caracol Radio y El Espectador

Compartir: