Las dos bancadas mayoritarias la conservadora ya la del Partido de la U en Congreso acordaron hundir la Reforma de la Justicia y acompañar al gobierno en las objeciones.
Así lo informaron después de mantener reuniones toda la mañana de este miércoles, previo a las sesiones extraordinarias.
No obstante la decisión de la U, varios senadores se mostraron temerosos por las demandas que se avecinan e incluso propusieron pedir al gobierno, antes de votar, una consulta al Consejo de Estado sobre la constitucionalidad de votar el hundimiento de la norma en sesiones extras.
Sin embargo, por mayoría se acordó que la decisión de la bancada de la U será respetada por todos sus miembros.
Otros senadores dijeron que esperan «pasar la página» de este tema y que hacia futuro se tendrán que replantear las relaciones con el gobierno, en la Unidad Nacional.
Representantes de la U pidieron al gobierno su cuota de sacrificio y pidieron la renuncia de los ministros que intervinieron en la aprobación de la reforma de la Justicia.
En el Partido Liberal el mas afectado fue Simón Gaviria a quien el representante Pablo Salamanca le pidió la renuncia de la colectividad, por haber apoyado la reforma.
Simultáneamente, el ministro del Interior, Federico Renjifo, salió al paso ante las voces que aseguran que no habrá quórum en las sesiones extras que inicia este miércoles el Congreso para hundir la reforma judicial, y advirtió que los legisladores sí cumplirán con la cita.
A través de su cuenta de Twitter, Renjifo aseguró que «congresistas no serán inferiores al clamor del Gobierno y del pueblo de Colombia, habrá quórum en sesiones extras».
Por los temores de varios legisladores sobre la legalidad de las extras, Renfijo recordó que el «Gobierno asume la responsabilidad: congresistas están facultados para hundir reforma que crea caos en el sistema judicial».