La crisis institucional que generó la aprobación de la Reforma a la Justicia deja algunas preguntas que no se han resuelto. Son ellas.
1. Bajo qué criterios se eligieron los 12 conciliadores de Senado y Cámara?.
2. Por qué Simón Gaviria y Juan Manuel Corzo no incluyeron como conciliadores a los ponentes más activos: Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo, Juan Carlos Vélez, Alfonso Prada, y Guillermo Rodríguez?.
3. Por qué en el grupo de conciliadores se encontraban cuatro congresistas con investigaciones en curso en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado? Son ellos Eduardo Enriquez Maya, Martín Morales, Juan Manuel Corzo, presidente del Congreso y Juan Carlos Restrepo?.
4. Quiénes son los directos responsables de los micos incluidos en la Reforma. Qué interés tenían o a que intereses estaban respondiendo?
5. Es cierto que la semana anterior, previo a la aprobación de la reforma, se conoció que algunos congresistas irían a la cárcel por sus procesos en la Corte Suprema de Justicia por parapolítica y que los cambios de última hora buscaban evitar la acción de la justicia?
6. Son ciertos los rumores que aseguran que desde la Picota se influyó para que en la Reforma a la Justicia le abriera la puerta a los presos por parapolítica?
7. Como lograron los secretarios de Senado y Cámara fuero, mientras que a los expresidentes y presidentes elegidos popularmente quedaron sin él?
8. El referendo lanzado para derogar la aprobada Reforma a la Justicia podría terminar en la revocatoria del Congreso como lo está planteando el ex presidente Andrés Pastrana?
9. Es legal que el Presidente Juan Manuel Santos devuelva la Reforma a la Justicia al Congreso?
10. Cómo actuarán los entes de control y las cortes frente a los procesos que cursan sobre aforados. Quedarán en stand bye o seguirán con ellos?