La Corte Constitucional, a modo de reconvención contra las notarías del país por negarse a cambiar los nombres en la cédula de miembros de la comunidad gay en el país, confirmó que este cambio es completamente legal y se puede hacer.
En el documento, el alto tribunal explicó que si estas personas quieren cambiar su nombre varias veces en la cédula de ciudadanía si no se sienten conformes, o si en su defecto son discriminados, están en toda su libertad de hacerlo y exigir a las notarías el cambio.
“En la legislación doméstica como internacional se prohíben las prácticas discriminatorias, específicamente por orientación sexual e identidad de género, inclusive, estableciendo al tiempo mecanismos judiciales para proteger a las víctimas contra cualquier acto de segregación”, señaló la Corte.
La reconvención se dio luego que la Corte fallara una tutela favor de una persona que quería cambiar su nombre por segunda vez luego de ser víctima de matoneo en su hogar y en su trabajo por hacer parte de esta comunidad.
“La población LGBTI constituye un grupo históricamente marginado por el Estado, la sociedad y la familia, en las distintas facetas y formas, de manera individual y colectiva, de manera expresa y sutil, en público y en privado, directa e indirectamente, consciente e inconscientemente”, cerró la Corte en su fallo.