Estados Unidos “le pone la lupa” al proceso de paz en La Habana

Compartir:

Bernard Aronson, delegado para el proceso de paz, supervisa en Cuba los últimos avances en las negociaciones entre el Gobierno colombiano y las Farc.

Se han intensificado en La Habana los contactos entre el representante de los Estados Unidos, los negociadores del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los de la guerrilla de las Farc, en la etapa decisiva en la cual se discute el punto del fin del conflicto y a tan sólo 16 días para la visita del Presidente Barack Obama a la isla.

El señor Aronson y los delegados del gobierno, encabezados por Humberto De La Calle, se reunieron por varias horas para hacer un balance de los acuerdos y obstáculos en materia de cese el fuego bilateral y definitivo de hostilidades, desarme, verificación de la ONU, zonas de ubicación y reincorporación a la vida civil de los hombres del grupo guerrillero en caso de que se firme la paz.

Así mismo, Aronson ha sostenido encuentros con voceros de la guerrilla de las Farc, entre ellos el asesor jurídico, Alvaro Leyva, con quien conversó en la residencia del embajador estadounidense en el Reparto de Cubanacán, muy cerca del sector del Laguito donde se realizan los diálogos de paz, sin que trascendieran detalles.

Por el momento, se descarta que el Secretario de Estado de EE.UU., Jhon Kerry se reúna con los negociadores antes de la visita de Obama, pero podría hacerlo entre el 21 y 22 de marzo próximo cuando acompañé al Presidente norteamericano en su visita a Cuba.

Fuentes del gobierno colombiano aseguraron que no está previsto por ahora un encuentro con Kerry y sólo son especulaciones basadas en lo que dijo el funcionario en una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, a finales de febrero, en el sentido de que “podría reunirse con miembros de las conversaciones de paz en los próximos días, con el fin de expresar apoyo a la resolución de los últimos obstáculos pendientes para lograr la firma de un acuerdo de paz.” Sin embargo Kerry no precisó con quién se entrevistaría, ni cuándo.

Lo cierto es que Bernard Aronson está presionando para que cuando el Presidente Barack Obama esté en Cuba, un acuerdo de paz definitivo sea inminente, aunque la firma quedé postergada por cuanto todavía quedan varios puntos pendientes que no se pueden resolver de aquí al 23 de marzo próximos, aunque se podría dar el anuncio histórico del fin del conflicto con un cese bilateral y definitivo de fuegos y hostilidades y un cronograma para la dejación de armas, desmovilización y reintegro a la vida civil de las guerrilla de las Farc.

Compartir: