Óscar Naranjo, se encuentra entre los tres exdirectores de la Policía Nacional de Colombia, que están bajo la mira de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), que los investiga por tener ligas con el narcotráfico.
Así lo reveló la cadena privada Caracol, que destacó que los otros dos son José Serrano y Luis Eduardo Martínez.
En su portal de internet, la cadena radial destacó que los reportes frenaron el ascenso del general Luis Eduardo Martínez, el único oficial activo al momento en que los papeles fueron enviados a la Comisión Segunda del Senado en Colombia, que en diciembre de 2015 estudiaba 39 ascensos.
Los reportes “mencionan los nombres de exdirectores de la Policía como los generales Rosso José Serrano Cadena, Óscar Naranjo y José Roberto León Riaño, con presuntos sobornos provenientes del narcotráfico», dijo la cadena.
«El primero de los documentos es de 2008 no tuvieron ninguna incidencia en Colombia. Para esa época, el general Óscar Naranjo ya era director de la Policía, cargo que ocupó desde mayo de 2007 hasta junio de 2012″, apuntó.
El general León Riaño fue director de Carabineros, inspector general, director de Seguridad Ciudadana y director de la Policía.
Además, se menciona al general Mauricio Santoyo, quien en 2012 fue condenado por una corte de Virginia, Estados Unidos a 12 años de cárcel por su colaboración con grupos paramilitares, según la DEA.
Los memorando de la agencia estadounidense relacionan las “presuntas declaraciones que conocidos narcotraficantes extraditados a Estados Unidos, como alias Macaco, ‘percheron’ y un oficial retirado de la Policía, y detallan cómo lograban evadir a las autoridades a través de sobornos y pagos por información privilegiada».
Caracol destaca que el primer informe es de 2008.
«Es una entrevista a una fuente bautizada como SOI, recuerda el episodio de los helicópteros de Francisco Iván Cifuentes Villa que utilizó la Policía en el departamento de Antioquia», señala.
En este documento se afirma que sobornaron al entonces coronel Luis Martínez con un computador, mientras que a un mayor y al General Mauricio Santoyo con más de 50 mil dólares.
En esa época Cifuentes Villa tenía: «contratos incluso con la NAS -Narcotics Affairs Section- una sección de la Embajada de Estados Unidos, creada en 1985 y subordinada del Departamento de Estado. Sus facturas eran pagadas por la Embajada en Bogotá».
Para los años 90 se pudo establecer que el piloto «Pacho» Cifuentes Villa no solo fue socio de Pablo Escobar, sino que mantenía negocios con el cártel de Sinaloa, indica el informe. Fue asesinado en 2007 por sicarios que le dispararon en una finca de Antioquia, añade.
En tanto, el reporte más comprometedor, tiene fecha marzo de 2011.
«El mayor de la Policía, ya en retiro Byron Ernesto Ordoñez le contó a los agentes de la DEA que los sobornos incluyeron a Generales como José Roberto León Riaño, Oscar Naranjo y Rosso José Serrano», según narra.
Asimismo, implicó a Leonardo Gallego Castrillón, quien fuera director Antinarcóticos, Dagoberto García Cáceres, César Augusto Pinzón, el ya fallecido coronel Danilo Gonzáles y el entonces coronel Luis Eduardo Martínez.
SDP NOTICIAS