Piden al alcalde (e) de Bogotá acabar con la interinidad en la ciudad

Compartir:

BOGOTÁ, 21 de Junio_ RAM_ El concejal Miguel Uribe Turbay le pidió al alcalde encargado Guillermo Asprilla que en aras de garantizar la transparencia administrativa y la funcionalidad de las entidades del Distrito, oficialice los nombramientos de los nuevos secretarios de la administración con el fin de acabar con la interinidad de la Ciudad.

Uribe Turbay manifestó su preocupación porque los secretarios o directores, que no han sido ratificados en sus cargos puedan seguir suscribiendo contratos, realizando nombramientos y ejerciendo comisiones fuera de la ciudad.

“Teniendo en cuenta que ya han pasado más de 15 días desde que el alcalde Gustavo Petro tomó la decisión de cambiar a algunos titulares de su equipo directivo, es imprescindible que se tomen acciones inmediatas para acabar con la incertidumbre y darle continuidad a los procesos de la administración”.

Hasta el momento han sido nombrados los secretarios de Planeación, Integración Social, Desarrollo Económico, Hábitat y Ambiente.

Gerardo Ardila Calderón, secretario de Planeación, es antropólogo docente de la Universidad Nacional de Colombia, fue director del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) e investigador del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional.

Teresa Muñoz Lopera, secretaria de Integración Social, es socióloga, Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia y Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad de París XII Val de Marne, Francia.

Carlos Simancas, secretario de Desarrollo Económico, estudió ingeniería eléctrica en la Universidad Nacional, fue elegido representante de los estudiantes ante el Consejo Superior, y desde allí lideró la lucha contra la concentración del poder en las directivas, y a favor de la participación de los profesores y estudiantes en las decisiones.

María Mercedes Maldonado, secretaria de Hábitat, es abogada de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de doctorado en Urbanismo, Universidad de Paris XII. Su actividad profesional ha estado ligada con la academia como profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, investigadora del CEDE y CIDER de la Universidad de los Andes, del CINEP en el proyecto Políticas de servicios públicos en Colombia, Consultora del PNUD y del Ministerio de Desarrollo Económico en proyectos de apoyo a la política de gestión urbana y de vivienda, así como en evaluación de la descentralización.

Susana Muhamad, secretaria de Ambiente, es graduada de Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes con Maestría en Planeación y Gestión del desarrollo sostenible de la Universidad Stellenbosh en Suráfrica.

 

Compartir: