Competencia con regulación, la propuesta de operadores de tv para hacerle el quite a Netflix

Compartir:

La revolución que ha generado internet en la forma de consumir información no se limita a las redes sociales. Plataformas como Netflix han abierto la posibilidad para que el consumo de televisión en “streaming” tenga un mayor número de usuarios; situación que pone a pensar a los operadores de televisión.

Para Natalia Iregui, vicepresidente legal y de relaciones institucionales de Directv Colombia, la reducción de consumo de televisión por suscripción se relaciona con el aumento de servicios sustitutos como el que ofrece Netflix.

El mercado en los últimos dos años creció a dos dígitos, en el año 2012 creció un 11 %, pero en el año 2015 ya empezó a crecer a un dígito, es decir que estamos viendo una desaceleración del mercado de televisión por suscripción evidentemente porque están llegando servicios que compiten y en muchos casos son sustitutos con los servicios que nosotros prestamos“, afirmó Iregui.

Esos nuevos elementos en el terreno de juego se conocen como “Over The Top” que ofrecen servicios exclusivos en línea, aunque para expertos como Esteban Iriarte, presidente de Tigo UNE, no representan un riesgo.

No vemos en ninguno de los competidores de OTT (Over The Top) un problema, al contrario, creemos que vienen a aportar diversidad a la industria a otras maneras de consumir contenido, festejamos que así sea y haremos lo posible por ofrecerle a nuestros clientes las mejores plataformas“, expresó Iriarte.

Sin embargo, hay quienes consideran que en el mundo digital la innovación se convierte en la válvula de escape a las nuevas formas de consumo, así lo señala Pablo Gómez, vicepresidente de estrategia de ETB.

Básicamente esta es una tendencia que precisamente los usuarios son quienes la están adoptando, entonces nosotros consideramos que es una tendencia irreversible y que empresas como nosotros lo que tenemos que hacer es prepararnos precisamente para ofrecerles el mejor servicio de banda ancha a los usuarios“, dijo Gómez.

Una realidad que representa enormes desafíos para las empresas que ofrecen estos servicios y que piden mayor regulación a empresas como Netflix que distribuyen su contenido a través de la web. Así lo explica David Londoño, director de mercadeo y contenido de Claro.

Lo que nosotros pedimos más bien es que se eliminen esas asimetrías entre productos que son comparables y que hoy funcionan en desigualdad de condiciones“, indicó.

Sin embargo, la tarea de regular la televisión por internet es un asunto de política pública que debe reglamentar el Congreso de la República, esto en palabras de Ángela María Mora, directora de la Comisión Nacional de Televisión.

El tema de Netflix es una realidad, lo que pasa es que lo pusimos hoy Netflix pero se ha podido llamar ABC; eso es un una realidad no de Colombia, es una realidad del mundo entero, pero aquí hay que hacer claridad y es que no es competencia de la Autoridad Nacional de Televisión sacar la reglamentación, la OTT no es una modalidad mía de servicio de televisión que yo pueda reglamentar“, aseguró Mora.

Un reto en constante cambio que para los expertos sugiere replantear las dinámicas del mercado, entendiendo que le dan la bienvenida a la competencia pero con regulación.

RCN RADIO

Compartir: