BOGOTA, 17 de febrero_ RAM_ De acuerdo con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la renuncia del exviceministro Carlos Ferro se vio presionada por el escándalo sexual, pero aclaró que su salida se tenía prevista hace varias semanas por un cambio de enfoque en el gobierno.
Sin embargo, el ministro Cristo aclaró que deberá ser él quien dé las explicaciones a que haya lugar, dentro de lo que han denominado ‘la comunidad del anillo’.
“Yo lo que debo decir es que durante el año y medio que él se desempeñó como viceministro del Interior cumplió sus tareas con responsabilidad, con seriedad, con profesionalismo, con gran compromiso con el Gobierno y con el país”, afirmó Cristo.
“Se había acordado su salida, simplemente por este cambio de enfoque en el Ministerio para esta nueva etapa de posconflicto“, agregó.
Cristo explicó que la renuncia de Ferro se había acordado porque el presidente Juan Manuel Santos va a comenzar una serie de cambios al interior del Gobierno, “especialmente en lo que tiene que ver con el Ministerio del Interior“.
“Consideramos que era muy importante la vinculación a ese viceministerio, algún dirigente regional, territorial, de algún exgobernador, o exalcalde de capital de los salientes, que hubiera tenido que ver mucho con estos temas en el nivel regional, que nos ayude en el Gobierno a la construcción de la paz territorial“, manifestó Cristo.
Cristo reconoció que la publicación del video en donde Ferro sostiene una charla con un policía con contenido sexual explícito, precipitó las decisiones para dejar el cargo ocupado por más de un año.
El ministro del Interior subrayó que Ferro está “bastante afectado” por las implicaciones personales y sobre todo familiares, que proceden al contenido de dicha publicación.
“Esta es una situación personal muy lamentable; yo dialogué ayer con el viceministro muy temprano en la mañana de manera muy breve porque él se encontraba, como es natural, profundamente afectado por la publicación de ese video, de su vida personal, obviamente afectado por sus implicaciones no desde el punto de vista laboral sino de la familia“, añadió.