Washington, 03 de febrero_ RAM_ El Presidente Juan Manuel Santos destacó en Estados Unidos el manejo pragmático e inteligente que ha dado a la economía en medio de las adversas condiciones externas, y dijo que el país es el de menor volatilidad económica en América Latina en los últimos 100 años, lo que ha sido premiado con un voto de confianza por parte de los mercados.
En su intervención en un conversatorio con los cinco más prestigiosos centros de pensamiento de Estados Unidos, el Jefe del Estado afirmó que el país es el líder en crecimiento económico en América Latina y ha sido uno de los que más empleos ha generado en la región, gracias a una política de austeridad inteligente para ajustar al país a la nueva realidad económica, sin afectar a los más pobres y dando un decisivo apoyo a la clase media.
“En Colombia pensamos que la economía debe ser administrada con pragmatismo e inteligencia. La administración que hemos dado a la economía ha sido responsable y eso se ha visto en que somos el país con menos volatilidad económica de toda América Latina en los últimos 100 años y esto ha dado mucha confianza a los mercados”, expresó el Primer Mandatario durante el evento organizado en el Edificio Ronald Reagan en la capital de Estados Unidos.
«Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer. Podemos seguir ajustando siempre y cuando tengamos en cuenta a los sectores más vulnerables de la población para no afectarlos y afortunadamente nos ha funcionado», explicó
El Presidente Santos se encuentra en una visita oficial a Estados Unidos invitado por su homólogo Barack Obama para celebrar los 15 años de creación del Plan Colombia.
Infraestructura y paz
El evento reunió a los representantes de los centros de pensamiento: Wilson Center, Instituto de Paz de Estados Unidos, Atlantic Council, Interamerican Dialogue y Council of the Americas, en cuyas juntas directivas se destacan personalidades como el ex Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger; el ex vice presidente de Morgan Stanley, Thomas Nides; David Rockefeller; y el asesor de Seguridad Nacional del Presidente George W. Bush, Stephen Hadley.
Sobre el ambicioso plan de construcción de infraestructura, el Primer Mandatario dijo que la economía del país merece tener un gran impulso en su productividad, con mejores carreteras, puertos y aeropuertos, para que los costos del comercio exterior se reduzcan y por eso está impulsando una modernización sin precedente en ese sector.
“Estamos haciendo inversiones muy grandes, históricas, en infraestructura de carreteras, aeropuertos, puertos y haciendo mucha construcción de viviendas. Estas inversiones comprueban que son un gran multiplicador de la demanda”, explicó.
Destacó que la inversión social de su Gobierno “se ha hecho paralela al proceso de paz” y resaltó que al ser el campo el escenario de la guerra que ha azotado al país en los últimos 50 años, el sector rural fue l primer punto abordado en la negociación de paz en La Habana.
“Por primera vez tenemos la oportunidad de dar a los campesinos otros cultivos rentables diferentes a la coca”, explicó el Jefe del Estado.