El Zika sigue avanzando con fuerza en Latinoamérica, recientemente el gobierno de Venezuela informó que en ese país se han reportado 4.500 casos sospechosos de haber contraído el virus. Además, de otros 90 del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno que afecta al sistema neurológico asociado al primero.
Sin embargo Luisana Melo, ministra de Salud de Venezuela, descartó que por el momento se haya registrado algún caso de microcefalia en un recién nacido relacioando con el Zika.
La Ministra de Salud aseguró que los 4.500 casos son de personas que han ido al médico a consulta y recordó que cada cuatro personas afectadas tres no consultan pues en sus inicios la enfermedad puede ser asintomática o presentar síntomas muy leves.
«Hasta el día de ayer teníamos 90 casos del síndrome de Guillain-Barré, a quienes les garantizamos el tratamiento», afirmó Melo. Además explicó que se inició una «ofensiva nacional de acción integral» para abordar las enfermedades transmitidas por el mosquito.
Por ahora para contrarrestar el Zika, el gobierno venezolano inició una ofensiva que consistió en fumigar varias calles y viviendas de la parroquia de El Valle, en Caracas según la ministra, el sector con «mayor número de dengue en esa ciudad.