Con el Marco de Justicia Transicional no se le está dando carta blanca a nadie: Santos

Compartir:

BUGA, 16 de Junio_ RAM_ “Lo que se está haciendo es un paso muy importante en adecuar nuestra Constitución a una realidad y es que estamos en un conflicto interno que esperamos se termine”, declaró el Mandatario y añadió que cualquier otra decisión que se tome tendrá que ser aprobada por una ley en el Congreso de la República.

Con el Marco Jurídico de Justicia Transicional, aprobado esta semana por el Congreso, no se le está dando carta blanca a nadie, subrayó este sábado el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

“Ese Marco Jurídico no desencadena ningún proceso”, expresó al inicio del Acuerdo para la Prosperidad número 74, efectuado en la ciudad vallecaucana de Buga.

Explicó que cuando se redactó la Constitución de 1991, no se reguló la justicia transicional que se necesitaría algún día para resolver los conflictos.

“Entonces, lo que estamos haciendo en cierta forma es actualizando nuestra Constitución para el evento en que se requiera utilizar la justicia transicional. Pero cualquier decisión que se tome tendrá que ser aprobada por una ley en el Congreso de la República. O sea, aquí no se le está dando carta blanca a nadie”, subrayó.

Manifestó que “lo que es está haciendo es un paso muy importante en adecuar nuestra Constitución a una realidad y es que estamos en un conflicto interno que esperamos se termine”.

Reiteró su decisión de terminar ese conflicto por las buenas o por las malas, ya que el país no puede seguir en conflicto interno durante otros cincuenta años.

“El pueblo colombiano está aburrido de tanta guerra, aburrido de tanta violencia y por eso en este momento nuestra única opción es incrementar las acciones de nuestra Fuerza Pública. Y en eso estamos, obteniendo mucho éxito y estamos obteniendo resultados todos los días y vamos a continuar obteniendo resultados todos los días”, concluyó.

Ministro Renjifo explicó en CNN alcances del Marco Jurídico de Justicia Transicional

BOGOTÁ, 16 de Junio_ RAM_. Juzgar los delitos de lesa humanidad y proporcionar a las víctimas la verdad que buscan, una vez termine el conflicto armado interno que vive Colombia, son los principales objetivos del Acto Legislativo de Marco jurídico de justicia transicional aprobado por el Congreso de la República. Así lo explicó el ministro del Interior, Federico Renjifo Vélez, en el programa Panorama Mundial de la cadena CNN en Español.

“Todos los delitos de lesa humanidad tienen que ser investigados, ya que las víctimas quieren saber la verdad del por qué?, quién fue? en dónde se hizo? y dónde está la persona que buscan. También queremos que los máximos responsables puedan ser juzgados y que se sancionen los delitos de lesa humanidad, eso es lo que estamos haciendo con este acto legislativo”, afirmó el jefe de la Cartera política.

El ministro Renjifo Vélez explicó que precisamente los criterios de selección para juzgar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad y los mecanismos que se implementaran para llegar a la verdad serán tramitados por el Congreso de la República.

Agregó que este acto legislativo de Marco jurídico de justicia transicional fue aprobado con todas las fuerzas políticas del Congreso, incluyendo  no solamente partidos políticos que acompañan al Gobierno, sino partidos de la oposición, reconociendo en él la herramienta necesaria para alcanzar una paz duradera.

El proyecto de Acto Legislativo del Marco jurídico de justicia transicional, que culminó su trámite esta semana en el Congreso de la República, tiene como propósito establecer instrumentos jurídicos de justicia transicional en el país, para facilitar un eventual proceso de paz. Determina además, que la suscripción de cualquier acuerdo de paz requerirá la liberación previa de los secuestrados en poder del grupo armado al margen de la ley.

La iniciativa precisa que la aplicación de dichos instrumentos será para los integrantes de grupos armados al margen que se desmovilicen de forma colectiva en el marco de un acuerdo de paz o para  quienes lo hagan de manera individual de conformidad con lo establecido por el Gobierno Nacional.

Compartir: