La Fiscalía General reportó la captura de 12 personas entre ellas una directora regional del ICBF y un miembro de la Policía Nacional por estar presuntamente implicados en el escándalo de corrupción en millonarios contratos para la atención de la primera infancia en el Atlántico.
Así lo reveló el fiscal general encargado, Jorge Fernando Perdomo quien indicó que en este caso del Atlántico los dineros comprometidos frente a la atención especial para niños de 0 a 5 años ascendió a los 750 millones de pesos.
De acuerdo con Perdomo los contratos fueron celebrados el 22 de diciembre del 2014 entre la regional del ICBF y Unidos por la niñez por valor de $2.500 millones para atender a 1.798 niños en los municipios de Tubará y Ponedera, Atlántico.
De igual forma sostuvo que los capturados se les van a imputar los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad en documento privado.
Agregó que con estas detenciones se suma a 14 las capturas realizadas en la Guajira por hechos similares.
Enfatizó que la Fiscalía también investiga por hechos relacionados presuntas irregularidades en otros 10 departamentos como Chocó, Magdalena, Córdoba y Antioquia.
Más de 500 operadores no serán contratados por el ICBF
La directora del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, señaló que “las capturas son el resultado de un trabajo de investigación que se inició con la detección de irregularidades y entrega de pruebas por parte del ICBF“.
Además aseguró que este año solo serán contratados los operadores que en los informes de control y regulación cumplieron con todas las condiciones establecidas por la institución.
“Más de 500 operadores que no están cumpliendo con la calidad a la que tienen derecho los niños no seguirán trabajando para el ICFB“, aseguró Cristina Plazas
Con la captura de 12 personas en el Departamento del Atlántico por presuntos hechos de corrupción en un contrato de primera infancia, la directora del ICBF explicó que irregularidades se estaban presentando
“Denunciamos venta de hojas de vida para justificar sueldos y justificar experiencia, también sobrecostos en la operación y niños inexistentes” indicó Plazas.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar pone a todas las entidades del gobierno para proteger los recursos de los niños, niñas y adolescentes.