El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, afirmó que el alza de más de 100 pesos en el precio el dólar y que lo tiene en niveles de 3.179 pesos, es producto del anticipo sobre la noticia que entregará, en próximos días, la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre un posible aumento en las tasas de interés, en ese país.
Según Uribe, “en la medida que se va acercando la decisión que tomará la Reserva Federal, y se señala que podría aumentar la tasa, eso hace que se mueva el mercado y que sectores como el petrolero tengan estas presiones“.
Dijo que cuando se presenta una caída de los precios del crudo, el dólar se hace más fuerte, lo que conlleva a que se devalúe el peso colombiano.
Salario mínimo
Sobre la discusión que comenzó del salario mínimo para 2016, el gerente del Emisor sostuvo que la entidad informó sobre la proyección de la inflación para este año, que podría llegar al 6,7%.
Dijo que países como Colombia no alcanzan una productividad alta, lo que hace que la discusión se centre no solo en la alta inflación sino en este indicador que entrega Planeación Nacional.
Precisamente, el organismo entregó su proyección de una productividad de -0,5% para este año.